![Sistema académico en Medellín](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/359ba167-aae6-42fb-9c71-189a5c92f4db_0.jpg?itok=xSHkaT3m)
En 20 horas: la misión en Medellín para buscar niños y niñas que están sin estudiar
Qué ningún niño y niña se quede sin estudiar en Medellín.
Con ese propósito, la Administración Distrital lanzó, este viernes, una jornada especial que consiste en recorrer más de 25 lugares diferentes para encontrar a cientos de jóvenes que, en este momento, aún no se encuentran matriculados en el sistema escolar.
Le puede interesar: Golpe al combo criminal “la maruchenga” de Bello: Cayó uno de los “cacaos”
El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño indicó que la jornada irá hasta la media noche de este viernes, y llegará a lugares como estaciones del metro de Medellín, plazas de mercado, terminales de transporte, unidades deportivas y parques, donde en su gran mayoría son habitadas por jóvenes que, quizás, no estén bajo la cobertura académica.
De acuerdo con Patiño, esta iniciativa forma parte de la campaña Estudiar es lo Primero, que motiva a padres de familia, acudientes, cuidadores y a todas las personas a garantizar el acceso a una educación de calidad en las instituciones oficiales.
En Antioquia, el sector empresarial busca salvar proyectos de infraestructura
El Grupo de Infraestructura para la Competitividad en Antioquia le pide al Gobierno Nacional no dejar de lado proyectos importantes como el Metro de la 80 y la continuidad del Túnel del Toyo.
Este viernes, el Grupo Infraestructura para la Competitividad, liderado durante más de 23 años por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, desarrolló una agenda trabajo, en aras de buscar posibles soluciones frente a la situación real del Metro de la 80 y el Túnel del Toyo.
Una de las primeras conclusiones de la jornada, la entregó Lina Vélez , presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Le puede interesar: San Valentín representa el 17,6% de las exportaciones anuales de los floricultores antioqueños
La jornada contará con el acompañamiento de por lo menos 70 profesionales de la Secretaria de Educación de Medellín.
A propósito de la jornada, con la iniciativa se espera encontrar una buena parte de jóvenes en la ciudad, en aras de llegar a la meta deseada por la administración, que es de 350 mil niños y niñas matriculados.