
Cinco construcciones ilegales fueron demolidas en Corregimiento Altavista de Medellín
Mediante una intervención realizada en el corregimiento de Altavista, sector Mano de Dios – Nuevo Amanecer, fueron removidas cinco viviendas ilegales, tres de ellas con órdenes de Policía vigentes.
Relatan las autoridades de Medellín que las edificaciones estaban ubicadas sobre un bien de uso público; es decir, en espacio destinado para el uso colectivo, como vías, parques o zonas verdes, provocando así el impedimento de desarrollo urbanístico.
Añadieron las mismas que, durante el operativo también se identificaron viviendas en zona de restricción parcial por su cercanía con la quebrada Altavista, lo que representa un riesgo latente de deslizamientos, inundaciones y afectaciones por crecientes súbitas y más en esta época donde se empiezan a presentar fuertes lluvias.
Lea también: Dos menores fallecieron tras ser atacados a bala en Caucasia, Antioquia
Sobre esto se pronunció el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez, expresando que se continúan realizando acciones en territorio en contra del loteo y la construcción ilegal donde se realizaron 40 informes que serán entregados al corregidor y, además de las cinco construcciones demolidas, tres por orden judicial y dos por conato de construcción antes de las 48 horas
Desde la alcaldía de Medellín han informado que se han realizado 132 recorridos de control en este corregimiento, lo que dejó como resultado 48 remociones de estructuras y la recuperación de 1.402 metros cuadrados de espacio público.
Le puede interesar: Detalles del crimen de Sara: le partieron los brazos y piernas y la arrojaron a una quebrada en Bello
Otro dato importante es que las construcciones estaban sobre un predio que hace parte de la red de conectividad ecológica de Medellín. Este sistema está compuesto por nodos y enlaces estructurales que permiten la conexión entre ecosistemas urbanos y rurales, lo que garantiza el tránsito de fauna, la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental del entorno.
Hay que recordar que este lunes 7 de abril también se procedió con la remoción de ocho construcciones ilegales, ubicadas en el corregimiento de San Antonio de Prado, evidenciando una ocupación de suelo rural suburbano, donde se supera el número máximo de unidades de viviendas generando afectaciones a la estructura ecológica, según señalaron las autoridades.
EN OTRAS NOTICIAS
Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y pérdida de 62 mil armas
Durante el Sexto Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro reveló que más de 62.000 armas registradas en la Superintendencia de Vigilancia han desaparecido sin dejar rastro.
Según el mandatario, esta pérdida evidencia una presunta red de corrupción dentro de la entidad encargada de controlar el armamento de empresas privadas de seguridad.
Petro aseguró que estas armas podrían haber terminado en manos de organizaciones criminales y anunció que solicitará a la Fiscalía una investigación urgente sobre el caso.
Así mismo, el presidente vinculó la pérdida de estas armas con los gobiernos de los expresidentes Gaviria y Uribe
Según explicó el Jefe de Estado Colombiano, las normativas y concesiones entregadas en esos periodos facilitaron la expansión descontrolada de empresas de seguridad privada, sin supervisión real.
"Estas armas fueron autorizadas por la Superintendencia en esos gobiernos, y ahora no sabemos dónde están", afirmó Petro.
De igual manera, advirtió que la pérdida de armas de la Supervigilancia podría estar alimentando el conflicto armado.
Según Petro, estos elementos han terminado posiblemente en manos de grupos armados ilegales que operan en diversas zonas del país. "Estamos frente a un riesgo grave para la seguridad nacional", sentenció.
Ante dicha situación, el Gobierno pedirá a la Fiscalía la Fiscalía General de la Nación investigar la desaparición de más de 62 mil armas bajo supervisión de la Superintendencia de Vigilancia.
El mandatario pidió que se identifiquen responsabilidades administrativas y penales.
Tras el anuncio, varios ministros del gabinete expresaron su respaldo a las acciones del presidente Petro.
Coincidieron en la necesidad de intervenir las empresas de vigilancia que no han cumplido con los estándares legales y que representan una amenaza por el extravío de armamento.