
Estudiantes del INEM intervinieron mural y piden que se cuide el espacio público
Un grupo de estudiantes de primaria de la sede Guillermo Echavarría Misas del INEM José Félix de Restrepo, en el parque de El Poblado y con un acto simbólico, adelantaron la limpieza y embellecimiento de un mural en la fachada de la institución, que durante años estuvo afectado por el uso excesivo de publicidad exterior visual.
“A Medellín le estamos devolviendo la esperanza. Con la recuperación y embellecimiento de los espacios se envía un mensaje de que lo mejor está por venir”, dijo al respecto la gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral, que con el programa “La 10 x 10” lideró la intervención en alianza con otros entes del Distrito, con la Junta Administradora Local y algunos colectivos artísticos.
Lea también: Productos estrella: Oro y banano siguen siendo los más exportados desde Antioquia a EE.UU.
En la actividad participaron estudiantes desde los grados preescolar hasta quinto, con el acompañamiento de padres de familia. Se pintó la fachada y los estudiantes plasmaron las huellas de sus manos.
Por su parte, el presidente de la Corporación Astorga y comerciante de la zona, Lucas Peláez, resaltó la importancia de “mantener y preservar limpia la fachada del colegio de los niños. Ha sido vital el trabajo desarrollado por la Alcaldía y la comunidad”.
Le puede interesar: Investigan en Marinilla el crimen de alias “Ternero”: Varios sujetos lo acribillaron en zona urbana
Anunció la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos que seguirá con estas acciones para resignificar espacios y transformar la ciudad.
Otras noticias
Más de 7.800 objetos perdidos en el Metro: bicicletas, mangueras, patinetas, zapatos y hasta planos de arquitectura
Según el Metro de Medellín, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 en la red de este sistema de transporte (trenes, cables aéreos, tranvías y buses) se encontraron 7.817 objetos y documentos. Estos elementos, como parte de la Cultura Metro, fueron reportados por usuarios al personal de la empresa.
De ellos, 5.839 fueron documentos como cédulas de ciudadanía, tarjetas bancarias, tarjetas de identidad, carnés empresariales y estudiantiles. Mientras que 1.978 fueron objetos, siendo los más comunes las prendas de vestir, gafas, celulares, bastones y zapatos.
Entre los objetos encontrados menos comunes el año pasado en la red Metro se reportaron bicicletas, mangueras, planos de arquitectura, base de olla arrocera y hasta una patineta.
Las estaciones donde más objetos y documentos se encontraron el año pasado fueron: Niquía, San Antonio, San Javier, Parque de Berrío y La Estrella. Mientras que los meses con más reportes fueron abril, octubre y diciembre.
“El Metro de Medellín hace una invitación a todas las personas para que estén muy pendientes de sus pertenencias y eviten olvidarlas en la red, y reconoce la corresponsabilidad y la muestra de Cultura Metro cada que devuelven estos elementos al personal Metro ubicado en estaciones y paradas”, indicó la empresa en un comunicado.
Añadió que si una persona pierde un objeto o un documento en la red Metro puede comunicarse con la línea Hola Metro al 604-4449598 y con chatbot del portal web www.metrodemedellin.gov.co.
“Generar relaciones de confianza es una de las premisas de la Cultura Metro y una de las mejores formas de lograrlo es cuidando los objetos que nuestros usuarios dejan olvidados en la red Metro”, puntualizó la empresa.