Municipio de Envigado, Antioquia
Municipio de Envigado, Antioquia
Alcaldía de Envigado
8 Abr 2025 10:35 AM

Habrá horario especial durante la Semana Santa en Envigado

Paola
Agredo Tapias
No aplica para algunos funcionarios.

La Alcaldía de Envigado informó a los ciudadanos que no prestará servicio al público los días  lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril, ya que mediante el Decreto Nº 20250000151 de marzo de 2025 se otorga descanso compensado a los servidores públicos con motivo de la Semana Santa de este año. 

Lea también: J Balvin arácnido causo furor previo su concierto en Boston, Estados Unidos

Es importante destacar que esta disposición no aplica para ciertos grupos de trabajadores, quienes continuarán prestando servicio a la comunidad por la necesidad del servicio:  

Secretaría de Movilidad:  

Los agentes de tránsito y las taquillas de atención al público de las tres sedes de la Secretaría de Movilidad en horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.  Del lunes 14 al miércoles 16 de abril, entre 7:00 a.m. y 5:00 p.m. (jornada continua).

Le puede interesar: La estrategia de Medellín para que los habitantes de calle regresen con sus familias de otras regiones

Sedes: 

  • Centro Comercial City Plaza / Calle 36 D Sur # 27 A 105 local 163. 

  • Centro Comercial Viva Envigado / Carrera 48 # 32 B sur 139 local 209 A. 

  • Sede Principal / Carrera 48 # 30 sur 119, antigua sede de El Colombiano. 

El sábado 19 de abril no se prestará servicio de trámites. 

Secretaría de Gobierno: 

- Inspecciones de Policía Segunda (calle 38 Sur # 44 – 88) y Sexta (calle 40 Sur # 24 F - 106), Inspección de Espacio Público (carrera 43 A # 40 Sur - 125) e Inspección de Permanencia (calle 38 Sur # 44 – 88) de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

- Comisaría Cuarta de Familia en Casa de Justicia de Envigado (Calle 40 Sur #24F – 106) de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Secretaría de Seguridad: Los guardianes y el personal de la Central de Monitoreo C4. 

Secretaría General: Personal de vigilancia. 

La Alcaldía de Envigado retomará su horario habitual el día lunes 21 de abril de 2025 de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.  

Otras noticias

Autoridades removieron ocho construcciones ilegales en San Antonio de Prado

Durante un operativo de la Alcaldía de Medellín fueron removidas ocho construcciones ilegales, ubicadas en el corregimiento de San Antonio de Prado.  

Según la administración distrital, el operativo se realizó en pro de la verificación del uso del suelo, la protección ambiental y el cumplimiento de la normativa urbanística. 

En el recorrido se identificaron seis viviendas en el sector La Montañita, 14 en el de Acapulco y nueve en la zona conocida como La Florida, todas construidas sin licencias y en lugares no aptos para edificar, como retiros de quebrada. También se evidenció la ocupación de suelo rural suburbano, donde solo se supera el número máximo de unidades de viviendas generando afectaciones a la estructura ecológica. 

Carlos Alberto Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico, aseguró que se intervinieron, aproximadamente, 4.400 metros cuadrados (media hectárea), es decir, algo más de media cancha de fútbol profesional. Allí solo se pueden edificar hasta cinco viviendas. Sin embargo, se encontraron más de 20 construcciones sin permisos legales. 

“Para el Distrito lo más importante es proteger la vida de las familias. En el marco de estos operativos se encontraron unas familias en territorios que no debían ser ocupados, por el riesgo que implica para sus vidas. Este año en el corregimiento hemos desarrollado 45 remociones y recuperado alrededor de 800 metros cuadrados de espacio público, gracias a la articulación con la Policía Nacional, Ejército y Fiscalía”, añadió el funcionario.  

Además de las remociones, durante el operativo se realizaron 100 informes técnicos, insumo para que la corregiduría inicie procedimientos sancionatorios a quienes construyen de forma ilegal, sin licencia o incumpliendo las normas urbanísticas. 

También se identificaron construcciones levantadas bajo la figura de proindiviso (dos o más personas comparten una propiedad), una modalidad utilizada de forma irregular para vender y fragmentar terrenos sin cumplir los requisitos legales. “Este tipo de prácticas alimenta la expansión informal y pone en riesgo a quienes compran o edifican en zonas no autorizadas”, señaló el subsecretario de Control Urbanístico. 

Las reglas para el aprovechamiento de la tierra, según su clasificación, están contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). 

En el caso de los corregimientos predomina el uso rural y el suburbano, por lo cual se restringe las áreas para el desarrollo urbanístico y el número de unidades de vivienda, dado que son espacios para conservar la naturaleza, proteger fuentes hídricas y evitar riesgos geotécnicos.