Agricultura urbana con inteligencia artificial en Medellín
Agricultura urbana con inteligencia artificial en Medellín
ITM
21 Abr 2025 10:17 AM

Institución universitaria de Medellín busca revolucionar la agricultura urbana con inteligencia artificial

Paola
Agredo Tapias
El proyecto piloto de la ecohuerta se instalará en el barrio Santo Domingo.

Se trata de un proyecto de investigación que es impulsado por la Institución Universitaria ITM para impulsar la agricultura urbana sostenible, que es financiado por la convocatoria ColombIA Inteligente de MinCiencias. La iniciativa busca revolucionar la producción de alimentos en ciudades, integrando tecnologías avanzadas. 

La docente del ITM, Elizabeth Ospina Rojas, explicó que en la fase inicial “se está desarrollando un modelo piloto de huerto aeropónico e hidropónico en el barrio Santo Domingo. Este prototipo, que se instalará en la terraza de una organización social local, busca demostrar directamente los beneficios de esta tecnología innovadora para la comunidad”.  

Lea también: En Antioquia lamentan el fallecimiento del Papa Francisco

La singularidad del proyecto, según Ospina Rojas, reside en la fusión de inteligencia artificial e Internet de las Cosas para automatizar la producción.  

“Sensores y cámaras recopilan datos de los huertos. Algoritmos de IA procesan esta información para caracterizar, con precisión, el estado y las necesidades de las plantas, optimizando así el riego, la iluminación y otros factores críticos”, detalló.  

Indicó la docente que con una duración de 18 meses, el proyecto incluye talleres, capacitación e implementación tecnológica. Su objetivo es cultivar alimentos como fríjol y lenteja, reconocidos por su alto contenido proteico, como alternativa a las proteínas animales. Un equipo de, aproximadamente, 20 investigadores, entre docentes y estudiantes del ITM, desarrolla la propuesta. 

Le puede interesar: Comunidad religiosa en Medellín recuerda el encuentro con el Papa Francisco en 2017

La iniciativa aspira a impactar no solo a la Fundación Trash Art en la comuna 1 - Popular, sino también a otras organizaciones regionales, como la Asociación de Municipios del Urabá Norte y la Asociación Gremial de Fruticultores de Aguacate Hass en Guarne.  

Juan David Zapata Londoño, estudiante e integrante del proyecto, destacó que “este sistema reducirá significativamente el uso de agua y fertilizantes. La aeroponía, al no requerir suelo, permite cultivar eficientemente en terrazas, superando la limitación de espacio y garantizando una producción sostenible”.  

Otras noticias

Por primera vez, las Escuelas Populares del Deporte en Medellín ofrecen fútbol femenino

La Alcaldía informó que, a través de las Escuelas Populares del Deporte, abrió una nueva convocatoria para que la comunidad acceda a su oferta.  

La novedad, este 2025, es que por primera vez se ofrece la estrategia de fútbol femenino. Esta iniciativa tiene presencia en Popular, Manrique, Aranjuez, Castilla, Robledo, Buenos Aires, Laureles - Estadio, Guayabal y Belén. Las interesadas deben ser mayores de 11 años y realizar el proceso a través de la plataforma SIMON 2.0.  

Por otro lado, hay 70 cupos para atletismo en sus diferentes modalidades en las comunas Popular, Laureles - Estadio y Belén. Están dirigidos a menores entre 6 y 11 años.  

La oferta en ajedrez está disponible en Laureles - Estadio, Guayabal, La Candelaria, Manrique, Santa Cruz, Popular, Robledo, Castilla, San Javier, Villa Hermosa, San Cristóbal y San Antonio de Prado.  

Con 1.332 cupos en esta disciplina, el Distrito tiene como objetivo fomentar el pensamiento estratégico, la concentración y la disciplina, además de crear espacios de inclusión para todas las edades.