Desplazados Antioquia - 2025
Desplazados Antioquia - 2025
Archivo RCN Radio
24 Feb 2025 04:26 PM

Más de 60 desplazados han llegado a Medellín por enfrentamientos en el Sur de Bolívar

Martín Manuel
Díaz Rubio
Entre los desplazados se encuentran 26 menores de edad quienes están siendo atendidos por la Alcaldía y la Personería municipal.

Más de 60 personas han llegado a Medellín como consecuencia de los enfrentamientos que se han presentado en los últimos días entre el Clan del Golfo e integrantes del ELN en el Sur de Bolívar.

La cifra exacta es de 69 personas entre ellas 43 adultos y 26 niños que tuvieron que salir de sus hogares por el temor ocasionado por los constantes enfrentamientos.

Sobre este tema se refirió Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, quien habló del proceso de acompañamiento brindado desde el Distrito. "La Alcaldía los viene acompañando con ayuda humanitaria. Tras la realización de las declaraciones se les brinda la ruta para albergue o ayudad humanitarias. Sin embargo, muchos quieren regresar a sus regiones en donde han vivido", sostuvo.

Le puede interesar: Desde este lunes habrá cierre total nocturno del Túnel de Oriente

Según indicó el secretario Carlos Arcila, es probable que los desplazados sigan llegando a Medellín por lo que las autoridades de Derechos Humanos están en alerta sobre esta situación.  

A los desplazados provenientes del Sur de Bolívar se suman 17 personas, provenientes de Toledo, Norte antioqueño, fueron atendidas en Medellín, tras hechos relacionados con un homicidio. 

Le puede interesar: ¡Recuerde! Estos son los cierres parciales en los soterrados oriental y occidental de Parques del Río

Cabe hacer mención que entre el 1 de enero y el 20 de febrero de 2025, la Administración Distrital brindó atención integral a 144 familias desplazadas, equivalentes a 354 personas. La ayuda responde a los recientes enfrentamientos armados en la región del Catatumbo, el paro armado en El Chocó y hechos de violencia en Antioquia. 

Colapso humanitario

A través de un comunicado, la Fundación Sumapaz informó que las subregiones del Nordeste y Magdalena Medio antioqueño se encuentran enfrentando una fuerte crisis humanitaria, que se estaría agravando con el pasar de los días.  

Así mismo, aseguraron que desde el 2018, han estado enviando diferentes alertas tempranas, donde han advertido el recrudecimiento de la violencia desatada por diferentes grupos armados ilegales.

Oscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, explicó que las autoridades nacionales, departamentales y locales, no han atendido de manera oportuna la situación de orden público que viven estas comunidades y estarían poniendo en riesgo a más de 150.000 habitantes, que se podrían convertir en víctimas de un colapso humanitarios sin precedentes.