![Migrantes Deportados - Medellín](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_paisa/public/styles/article_desktop/public/2025-02/migrantes_deportados_-_medellin_0.jpg?88jSLpA3VZhrv3YKABqTdH3P49WtMFao&itok=WipUbldT)
Migrantes que arribaron a Medellín denuncian malos tratos de autoridades panameñas
En las últimas horas, arribó a suelo antioqueño una aeronave proveniente de Panamá con el abordaje de 43 migrantes colombianos, procedentes de los Estados Unidos de Norteamérica. Con este sería el segundo vuelo de connacionales que llegan al departamento de Antioquia, quienes expresaron malos tratos de las autoridades panameñas y también solicitan al Gobierno Nacional cumplir con las promesas de generar mejores oportunidades y hacer parte de un cambio positivo en el país.
En cuanto a esto, Enrique Correa, uno de los migrantes que llegó al país, expresó que sólo les dieron un jugo en caja y galletas, además de traerlos amarrados tras permanecer encerrados en celdas durante un mes “como si fueran unos delincuentes”.
Lea también: Liberaron en Chocó al hombre que estaba en poder del Clan del Golfo
Con lo anterior, los migrantes afectados hacen referencia a lo que en algún momento el Gobierno Nacional mediante Prosperidad Social, anunció que se otorgarían créditos asociativos para que esta población pudiera generar ingresos al país y obtener oportunidades de manera digna, haciendo énfasis en que por esos motivos salieron del país, en busca de mejores oportunidades laborales.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, expresó que por pedido del presidente se recibirían a estas personas con el objetivo de ayudarlos en sus necesidades.
Le puede interesar: Inició el proceso para la ampliación de la doble calzada entre Itagüí y San Antonio de Prado
Finalmente, Colombia es uno de los países más afectados por cuenta de los procesos de deportación por parte de las políticas interpuestas por el presidente de EE. UU Donald Trump, situación que permitió revivir las cifras de los colombianos que han sido devueltos desde territorio norteamericano.
EN OTRAS NOTICIAS
Ordenan desalojo de la Hacienda Santa Elena, en Caucasia
Como consecuencia del uso ilegal de energía que se presenta en la hacienda Santa Helena; donde más de 5 mil familias llegaron a ocupar irregularmente ese terreno ubicado en Caucasia, Bajo cauca antioqueño. EPM alertó que las personas allí asentadas se exponen a accidentes fatales, correspondientes con las descargas eléctricas por cuenta del paso de una línea de 110.000 voltios que suministran energía a todo el Bajo Cauca.
Por lo que la invitación por parte de las autoridades locales es para que se realice el desalojo voluntario de estos asentamientos.
La Hacienda Santa Helena, es un lote de 378 hectáreas que ha presentado ocupación irregular por miles de personas que buscan una solución habitacional. Desde el mes de mayo del año inmediatamente anterior, los pobladores de Caucasia y municipios cercanos ocupan el predio.
Hay que hacer mención que el Ministerio de Vivienda, en un espacio de Diálogo Social realizado en 2024, en las instalaciones del Batallón RIFLES en Caucasia, Antioquía. El cual contó con la participación de líderes y lideresas sociales se comprometió a apoyar a la SAE en el proceso de suministrar soluciones de vivienda integral, incluyendo legalización urbanística y servicios públicos.
Por otra parte, cabe hacer mención que este municipio ubicado en el Bajo Cauca antioqueño declaró la Calamidad pública desde noviembre del año anterior, como consecuencia de las lluvias. La declaratoria de calamidad pública se ha extendido, durante 3 meses, lo que ha permitido atender a las familias afectadas de los 11 barrios de este municipio del Bajo Cauca antioqueño. De acuerdo con la administración municipal, el corregimiento Cuturú es el sector más afectado.