Jorge David Tamayo - Corpourabá -2025
Jorge David Tamayo - Corpourabá -2025
Cortesía Corpourabá
24 Abr 2025 12:27 PM

RCN Radio conoció el documento con el que el exsenador Julián Bedoya pretendía frenar la licencia ambiental de Puerto Antioquia

Verónica
Gómez Perea
El director de la entidad fue intimidado por cerca de 9 horas para firmar el documento.

Luego de las declaraciones públicas del director encargado de Corpourabá, Jorge David Tamayo, donde asegura que, recibió intimidaciones y presiones por parte del exsenador y excandidato a la Gobernación de Antioquia, Julián Bedoya, y de la actual representante a la Cámara por Antioquia, María Eugenia Lopera, para frenar la construcción de Puerto Antioquia, se conoció el documento que presuntamente pretendieron hacerle firmar para imponer una medida cautelar y así dejar sin efectos la licencia ambiental otorgada para la construcción de uno de los proyectos más estratégicos de la región y el país.  

El documento pretendía imponer medida preventiva por parte del director encargado de Corpourabá, Jorge David Tamayo en uso de sus facultades legales y estatutarias y bajo la disposición que tiene la entidad de ejercer funciones de máxima autoridad ambiental e imponer y ejecutar medidas de policía y preventivas en caso de violación de las normas sobre protección ambiental.  

Según la resolución, los hechos por los cuales se impondría la medida preventiva estarían fundamentados en que, la Sociedad Puertos e Inversiones y Obras P.I.O.S.A.S presentó solo 4 de las 11 escrituras públicas y certificados de tradición y libertad que respaldarían la negociación entre el proyecto y los propietarios de los predios privados donde se constituirían las 11 servidumbres. Es decir, según el documento, Puerto Antioquia no habría cumplido con esta obligación, a pesar de tres prorrogas dadas a la Sociedad; sin embargo, en el documento también se lee que, el señor Óscar Isaza Benjumea, en calidad de representante legal de la Sociedad solicitó otra prorroga el 5 de enero de 2024, para presentar los certificados, la cual fue negada con resolución 200-03-20-99-0952 del 14 de junio del 2024.  

Por otro lado, de acuerdo con la resolución, el titular de la licencia construyó torres de energía en seis predios luego de haberse vencido la última prorroga.  

Lea también: Macabra muerte: Hallan desnudo un cadáver en el río Medellín

Finalmente, según el documento se pretendía que la autoridad ambiental liderada por el director Jorge David Tamayo considerara estos hechos como merito suficiente para imponer medida preventiva consistente en la suspensión de cualquier obra o actividad en el proyecto de línea de conexión Nueva Colonia Puerto Antioquia que se desarrolla en jurisdicción del Distrito de Turbo, hasta que se diera cumplimiento a las obligaciones establecidas en el artículo 6 de la Resolución 200-03-10-04-2768 del 29 de diciembre del 2021, es decir presentar las escrituras de las siete servidumbres pendientes.  

Lea también: Llamadas interceptadas habrían revelado amenaza del Clan del Golfo contra estación de Policía en Caucasia 

Tamayo, actual director encargado de la entidad, se negó a firmar este documento pese a las presiones que recibió el pasado 14 de febrero en el Hotel Park 10 de El Poblado; y fue quien denunció públicamente al excandidato a la Gobernación de Antioquia y exsenador Julián Bedoya y al subdirector de Corpourabá, Jonnan Alexis Cerquera, de quienes, a su juicio, pretenden obstaculizar el futuro del primer proyecto portuario en las costas del Urabá antioqueño. Además, este documento no tiene fecha de elaboración y tampoco cuenta con la firma de la revisora Yury Banesa Salas Salas, abogada ambiental de la corporación.