
Recomendación en Semana Santa: comprar pescado en puntos autorizados para evitar intoxicaciones
Debido al aumento del consumo de pescado durante Semana Santa, la Alcaldía de Medellín entregó a la ciudadanía algunas recomendaciones para evitar problemas de salud.
La primera es comprar este alimento en lugares autorizados y que garantices la cadena de frío del producto entre 0° y 4° grados centígrados.
Lea también: Asesinaron a subintendente de la Policía en Carepa, Urabá antioqueño
“En Semana Santa que aumenta el consumo de pescado es importante tener en cuenta varios consejos para evitar la intoxicación. Al consumirlo tener en cuenta que la cavidad visual ocupe todo el ojo, que sean brillantes y transparentes, las branquias del pescado deben estar rosadas o rojas, la piel debe ser brillante y dura al contacto”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón.
Recomendó la funcionaria que las personas deben adquirirlo únicamente en establecimientos que cumplan con los requisitos sanitarios, es decir, aquellos que cuenten con el adhesivo de certificación de la Secretaría de Salud, garanticen la limpieza, el orden en sus instalaciones y mantengan el producto refrigerado o congelado. Se recomienda evitar la compra en la calle o a vendedores ambulantes que no cumplan con estas condiciones.
Le puede interesar: Envían a prisión a funcionario del ICA por muerte de líder en Carepa, Urabá antioqueño
Añadió Luz Aida Rendón que el consumo de pescado en mal estado puede causar intoxicaciones, cuyos síntomas son dolor de cabeza, abdominal, vómito, diarrea, náuseas, adormecimiento en el cuerpo y erupciones en la piel. Ante cualquier signo de alarma, hay que acudir de inmediato a un centro de salud y no automedicarse.
Otras noticias
Hasta un 126%, el incremento de pasajeros que se espera desde las terminales de Medellín hacia destinos religiosos en Semana Santa
Según Terminales Medellín, la ciudad está preparada para una alta afluencia de pasajeros que viajarán esta Semana Santa hacia destinos como Mompox, Popayán, Pasto, Villa de Leyva, Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros y Jericó, que durante esta época registran un fuerte incremento en la demanda.
Explicó que con base en datos de temporadas anteriores y en comparación con una semana regular, el flujo de pasajeros, por ejemplo, hacia Mompox podría aumentar hasta un 126%, mientras que Jericó registraría un 55% más de viajeros. San Pedro de los Milagros y Santa Fe de Antioquia también se perfilan como rutas de alta movilidad, con crecimientos esperados en el número de pasajeros del 8% y 61%, respectivamente.
“Semana Santa es una temporada clave para el turismo religioso y cultural en Colombia. Desde Terminales Medellín, garantizamos una operación eficiente para que los viajeros lleguen a sus destinos de forma segura y organizada. Los invitamos a planificar su viaje con anticipación y a optar siempre por el transporte legal”, dijo al respecto el gerente de la entidad, Ricardo León Yepes Pérez
Para quienes planean viajar en estos días se recomienda comprar los tiquetes con anticipación y en puntos oficiales, para evitar contratiempos; llegar con tiempo a las terminales de transporte, ya que la afluencia de viajeros será alta; verificar disponibilidad de horarios y rutas con las empresas transportadoras; y optar siempre por transporte legal, lo que garantiza seguridad y cumplimiento en los trayectos.
“En Semana Santa siempre viajo a San Pedro de los Milagros, lo hago desde Terminales Medellín porque desde ahí viajo segura. Disfruto mucho de las procesiones, de su iglesia que me parece muy hermosa y de la cultura de este pueblo”, manifestó por su parte Lorena Parra, viajera.
Adicional a esto, las autoridades invitan a la ciudadanía a participar en la jornada de vacunación contra la fiebre amarilla, que se efectuará en el puesto de enfermería de la Terminal del Norte (piso 1, local 9881) este 15 y el 16 de abril, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.