
Taxistas nuevamente bloquean la Avenida Regional, a la altura de Envigado
Igual que en la jornada de ayer, representantes del gremio taxista en el Valle de Aburrá bloquearon ambas calzadas sur-norte a la altura de la estación Envigado, lo que ha generado una mayúscula congestión vehicular.
El gremio exige a la alcaldía soluciones contra el transporte ilegal. Los conductores reiteran su demanda de acciones efectivas contra esta problemática, tras agotar otras vías de diálogo, según Confedetax.
Lea también: Siete presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en Urrao, Antioquia
Recordemos que ayer el paro de taxistas tuvo como principal motivo la protesta por lo que consideran una falta de control efectivo por parte de las autoridades frente a la prestación ilegal de servicios de transporte de pasajeros en vehículos particulares y motocicletas.
Los conductores que participan en el paro exigen un compromiso firme por parte de las autoridades para combatir la ilegalidad en el transporte, tal como aseguran se ha acordado en mesas de trabajo previas.
Más información: Evacúan 13 viviendas en el barrio Campo Valdés de Medellín por riesgo de colapso
La organización gremial Confedetax ha manifestado que esta medida de protesta se toma luego de agotar todas las vías institucionales y legales en busca de una solución a esta problemática.
Otras noticias de Medellín
Siguen las audiencias de imputación de cargos contra exfuncionarios de la administración del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Este miércoles fue el turno para el exsecretario de Movilidad, Juan Carlos Torres Ojeda, el exdirector técnico de la Secretaría de Infraestructura, Rubén Darío López Giraldo, y el contratista Santiago Ortega Mateos.
Los procesados están señalados presuntamente por la celebración de un contrato interadministrativo entre el 28 y 29 de junio de 2023, y el cual comprometería unos 16 mil millones de pesos.
La diligencia judicial se cumplió ante el juzgado 35 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Medellín, donde el ente acusador explicó como desde la Secretaria de Movilidad se delegó al Sistema de Transporte Masivo (Metroplús) para la demolición de estructuras existentes, excavaciones y movimientos de tierra, construcción de obras complementarias y de urbanismo, adecuación de andenes y bahías, mantenimiento de pavimentos rígido y flexibles, y para la rehabilitación de corredores viales en la comuna 10 de Medellín, así como también en los barrios Manrique, Aranjuez, Belén, Villa Hermosa y Guayabal, cuando dichas obras tenían que liderarse desde la secretaría de Infraestructura Física.