
Decretan actividades académicas virtuales por bloqueo armado del ELN en Chocó
Este martes 18 de febrero se dio inicio al bloqueo armado anunciado por el grupo guerrillero ELN en el departamento de Chocó, situación que provocó reacciones en los distintos órganos gubernamentales.
Tal cual lo hizo Secretaría Departamental, que solicitó a estudiantes y profesores salvaguardar sus vidas y ejercer sus labores de manera virtual.
Lea también: En Guatapé inició el cobro del impuesto a operadores turísticos
Desde el órgano departamental expresaron que en Colombia, para la clasificación de los riesgos laborales, se tiene como referente una guía técnica en la cual se hace una descripción y clasificación de los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores públicos o privados y una de sus clasificaciones es 'Condiciones de Seguridad', el cual se describe como público para referirse a los peligros que se enfrenten.
Ante esto, Yina Reales, secretaria de Educación del departamento de Chocó, expresó que la decisión se da por motivos de exposición a los efectos que se generan por parte de la violencia armada en la región lo cual causa graves riesgos como desplazamientos, confinamientos, restricciones a la movilidad, entre otras más.
Le puede interesar: Recursos de la tasa de seguridad se invertirán en tecnología para las FF.MM., según gobernador de Antioquia
Finalmente, la funcionaria en cabeza de la Secretaría de Educación pidió a los directivos de educación garantizar la seguridad, tanto de profesores como estudiantes, así como también respetar su decisión de no asistir a los lugares de trabajo o estudio si las condiciones de orden público son riesgosas para sí mismos en la región.
Relato
De otro lado, a Medellín han llegado 78 familias de las más de 3.600 desplazadas de Chocó. Son cerca de 196 personas que se encuentran recibiendo acompañamiento por parte de la Alcaldía distrital.
Según indicaron las autoridades, estas familias se encuentran en el refugio para víctimas del conflicto armado de la Alcaldía de Medellín, quienes están recibiendo alimentación, acompañamiento psicosocial y una vivienda donde pasar los días, mientras resuelven su situación.
RCN Radio conoció el testimonio de una madre de cinco hijos, procedente de Medio Baudó, Chocó, quien llegó a Medellín huyendo del conflicto armado. Esta mujer, quien no brindó su nombre por seguridad, relató que integrantes de grupo armados asesinaron a su esposo hace 15 días.
La madre, hoy cabeza de familia, explicó que es muy difícil la situación que viven los chocoanos, expresando que no viven felices y mantienen un miedo contante.
“Al marido mío me lo mataron. No supe nada más de la vida de él, solamente me mandaron fotos. Es muy duro. hoy me encuentro acá porque una amiga me dijo, véngase mami. A mí me amenazaron también que me iban a matar junto a mis hijos y por eso estoy acá. Allá en Medio Baudó está muy duro”, dijo la afectada.
Además, aseguró que la disputa territorial entre el Clan de Golfo y ELN ha causado graves afectaciones en el departamento. Aunque no tienen la certeza de quienes son los responsables del asesinato de su esposo, cree que serían los integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“No quiero que maten a mis hijos y ya se llevaron a mi marido, ya me lo quitaron y entonces no quiero dejar a mis hijos solos, ya me lo quitaron y para que me quiten a mí también, no pensaría en regresar”, manifestó la madre de familia.