Peligrosa enfermera de las disidencias de las FARC se escondía en Bello, Antioquia
Peligrosa enfermera de las disidencias de las FARC se escondía en Bello, Antioquia
Cortesía
7 Feb 2025 10:55 AM

[Video] Peligrosa enfermera de las disidencias de las FARC se escondía en Bello, Antioquia

Diego Alejandro
Escobar Calle
Esta persona habría atacado la localidad de Morales en el departamento del Cauca

Unidades de la SIJIN capturaron en el municipio de Bello, Antioquia, a Maryi Viviana Ramos Trochez, alias ‘Dayana’, supuesta enfermera de combate de las disidencias de las FARC, responsable de atacar en el mes de mayo del año anterior la estación de policía del municipio de Morales, en el departamento del Cauca. 

Lea también:Alias “Noreña” y “Pipe Muñoz” azotaban con extorsiones a los guías turísticos y pequeños comerciantes de la comuna 13 

La captura de esta persona la confirmó el director Nacional de la Policía, general William René Salamanca, quien aseguró que esta persona desempeñó un “un papel crucial en el planeamiento y ejecución del atentado contra esta localidad el año anterior” .

Más información: Adelantan obras de modernización en escenarios deportivos y recreativos en Itagüí

Según el oficial esta persona es integrante de las disidencias ‘Jaime Martínez’, es acusada de realizar labores de inteligencia delictiva que permitieron a los criminales perpetrar el ataque que segó la vida de dos uniformados y dejó a otros tres heridos, además de facilitar el hurto millonario al Banco Agrario en el departamento del Cauca. 

Otras noticias de Medellín

En una operación conjunta entre la DIJIN, la Interpol y el FBI, fue retenido en Rionegro, Antioquia, el ciudadano panameño Homero Ángel Cevallos Velásquez. Se le acusa de conspirar para lavar dinero para organizaciones de narcotráfico en Estados Unidos y México. 

Cevallos Velásquez, quien operaba principalmente desde Panamá, se especializaba en el uso de criptomonedas para lavar ganancias ilícitas. Creó una empresa ficticia en Florida, Estados Unidos, con el propósito de recibir y transferir fondos ilícitos. La empresa simulaba ser legítima mediante un sitio web falso, lo que le permitió abrir cuentas bancarias en Estados Unidos. 

Según la investigación, Cevallos Velásquez es propietario de empresas constituidas en Panamá. En 2024, las autoridades panameñas lo sancionaron por incumplir las obligaciones de registro financiero en ese país. También fue expuesto en la publicación de datos denominada Panamá Papers, lo que sugiere un historial de actividades financieras irregulares. 

Así lo confirmó el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de Investigación Criminal e INTERPOL. 

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación correspondiente por vía diplomática por parte del país solicitante, para que se lleve a cabo su extradición. 

Este caso destaca la creciente utilización de criptomonedas en el lavado de dinero y la importancia de la cooperación internacional para combatir este delito.