Inundaciones en Chigorodó, Antioquia
Inundaciones en Chigorodó, Antioquia
Cortesía
29 Abr 2025 06:36 AM

Alerta en Chigorodó: Calamidad pública por amenaza de erosión del río

Charlyn
García Vélez
Más de 64 viviendas se encuentran afectadas.

A través de un comunicado, la alcaldesa Tulia Irene Ruíz García, informó que fue declarada la calamidad pública en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño, debido al grave proceso de erosión lateral del río.  

Según explicó la mandataria, esta situación ha generado afectaciones en varios sectores, comprometiendo la seguridad de las viviendas, infraestructura vial y la integridad de las familias de Chigorodó.  

Además, indicó que los equipos técnicos y organismos de socorro entregaron el balance de la emergencia. Por ejemplo, en el sector Nueva Esperanza, se presentó el colapso de la vía de acceso, incomunicando cerca de 50 viviendas y seis casas se encuentran en alto riesgo de colapso.  

Lea también: [Video] Medellín bajo el agua: Aeropuerto inundado y vías colapsadas

Mientras que el barrio Las Palmas, especialmente en el sector conocido como Antiguo Matadero Municipal, la erosión lateral sobre la margen izquierda del río, dejó varias viviendas afectadas.  

Por su parte en el barrio Las Palmas, en el sector Puente Colgante, colapsó la obra de mitigación construida por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y Desastres – UNRGD, dejando en riesgo el puente peatonal y las viviendas cercanas.  

También puede leer: Ciudad Bolívar: Mujer golpeó y arañó a una enfermera por poner a llorar su hijo en procedimiento médico

En el barrio Guayabal, en el sector Tablitas 1 y 2, cuatro viviendas colapsaron y cerca de otras 10 están cercas de ser destruidas por la erosión en cada creciente del río, y en este mismo barrio, pero en el sector conocido como Costalinda y la urbanización Senderos de Guayabal, al menos 10 viviendas colapsaron y hay 200 en riesgo, según informó el Dagran.  

Desde el municipio de Chigorodó hicieron un llamado urgente a las entidades departamentales y nacionales para que atiendan esta situación y activen los protocolos de apoyo y mitigación correspondientes, pues aseguran que el riesgo de erosión del río continúa de forma activa.