El peaje de Amagá, Antioquia
El peaje de Amagá, Antioquia
Covipacífico
27 Mar 2025 10:47 AM

Ampliarán temporalmente el peaje de Amagá para mejorar la movilidad

Paola
Agredo Tapias
Esto ante el incremento significativo del flujo vehicular en el corredor donde opera el peaje.

Debido al incremento significativo del flujo vehicular donde opera el peaje de Amagá, la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) informó que se ejecutarán obras para la ampliación temporal del lugar, ubicado en el corredor Pacífico 1(Ancón Sur - Primavera - Cuatro Palos - Camilo C - Bolombolo). 

Explicó Covipacífico que la medida busca mejorar la fluidez vehicular en uno de los corredores más importantes del país, donde en la última década se ha registrado un incremento cercano al 50% llegando a los 10 mil vehículos diarios.  

Lea también: Instalada la mesa de diálogo entre el Gobierno y líderes mineros del Nordeste antioqueño

Según proyecciones, en los próximos diez años se espera un aumento similar en el flujo vehicular, debido al crecimiento general del tránsito en este eje vial. 

“Si bien esta ampliación es una solución temporal, representa un avance significativo para mitigar la congestión actual y mejorar las condiciones de circulación. La intervención contempla la construcción de tres nuevos carriles en sentido Medellín - Amagá, que se sumarán a los tres ya existentes en sentido contrario. Además, se habilitará un carril exclusivo por cada sentido para el pago electrónico, lo que permitirá agilizar el paso de los vehículos y reducir los tiempos de espera”, dijo Covipacífico en un comunicado.  

Cabe destacar que la vía en este tramo, actualmente a cargo del Invías, no cuenta con doble calzada. Por ello, para viabilizar esta ampliación fue necesario llegar a un acuerdo con la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) sobre la asignación de recursos adicionales. “Dicho acuerdo permitió dar luz verde a esta intervención temporal, mientras se avanza en la formulación de una solución estructural de largo plazo. Actualmente, se adelanta la adquisición del predio necesario para iniciar las obras, cuyo plazo estimado de ejecución será de siete meses una vez culmine este proceso”, añadió la concesionaria en un comunicado.  

Le puede interesar: Destruyeron en Antioquia maquinaria de minería ilegal avaluada en 1.300 millones

Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico, dijo que como parte del plan de mejora, se han implementado conjuntamente con entidades de los gobiernos Nacional y Departamental una ampliación del reversible, restricciones en horarios especiales para vehículos de carga y el refuerzo del equipo humano (cangureras) para agilizar el cobro manual en efectivo. 

“La ampliación temporal del peaje responde a una necesidad real de los usuarios y al crecimiento sostenido del tráfico en este sector. La inversión adicional del Gobierno Nacional, sumada al compromiso de la concesionaria, busca aliviar las condiciones actuales de movilidad y seguridad vial, mientras se avanza hacia una solución definitiva. Sin embargo, es indispensable que se definan los recursos para la construcción de la doble calzada”, añadió.