
Asesinaron de forma violenta a presunto responsable del crimen de una comerciante en Necoclí
Las autoridades investigan el asesinato de José Mercedes Tineo Villarroel, principal sospechoso en el homicidio de la reconocida comerciante Martha Inés Chávez, hechos ocurridos en el municipio de Necoclí.
Le puede interesar: Colombiatex vivió horas críticas por cuenta de los trinos del presidente Petro
El cuerpo fue encontrado en un camino de tierra cerca del aeropuerto de Necoclí, con múltiples impactos de bala en el rostro, pecho y espalda. El lugar del crimen, conocido como La Y, se encuentra en una zona solitaria y alejada de la vía que comunica con San Juan de Urabá.
Este hombre era intensamente buscado por la comunidad de Necoclí, quienes lo responsabilizaban directamente por la muerte de la reconocida comerciante, también era buscado por las autoridades venezolanas en relación con la desaparición de una odontóloga identificada como María Catalina Rivas Espinoza y su hija, ocurrida hace aproximadamente siete meses en la isla de Margarita.
Las autoridades investigan las circunstancias del crimen de José Mercedes Tineo Villarroel y trabajan para esclarecer si se trató de un ajuste de cuentas o si existen otras motivaciones detrás del homicidio.
Más noticias importantes
Gremios antioqueños le pidieron a Petro mesura con los Estados Unidos por crisis diplomática
Tras la tensión que se vivió este domingo en el país por las decisiones que había tomado el presidente Donald Trump, que afectaba principalmente a los ciudadanos y gremios empresariales del país, fueron muchas las reacciones que se generaron, entre ellas la de la Asociación de Transportadores de Carga, quienes aseguraron que el 50% de las operaciones de carga del país se realizan desde y hacia Estados Unidos.
Anderson Quiceno, presidente de esta Asociación explicó que, si se hubiera dado esta crisis, las importaciones y exportaciones hubieran comenzado a cancelarse, afectado en gran parte al departamento antioqueño.
"En el caso de Antioquia podríamos ver repercusiones en el corto plazo, en la disminución de cargas de importación y exportación del casi el 15% y así sucesivamente. El llamado que nosotros hacemos es que los gobernadores deben asumir un papel protagonizo y no dejar un hundir las economías de cada uno de sus regiones precisamente por los caprichos del presidente Gustavo Petro", dijo Quiceno.
María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, también mostró su preocupación y aseguró que el presidente Gustavo Petro con un mensaje arrogante, había desencadenado la peor crisis económica y política.
"Son muchas las familias que están en riesgo, las empresas que pueden quebrarse y la estabilidad económica y política de nuestro país por su puesto se ve comprometido. Colombia siempre ha sido un país que ha cumplido y honrado sus compromisos bilaterales con el principal socio comercial que es Estados Unidos", manifestó María José Bernal Gaviria.
También puede leer: Como esperanzador calificó el gobernador de Antioquia el más reciente comunicado de la Casa Blanca
Por su parte, desde Intergremial Antioquia rechazaron la guerra comercial y diplomática que había fomentado el presidente Gustavo Petro con Estados Unidos, que es el principal socio comercial.
Además, invitaron al jefe de estado a no seguir poniendo en riesgo el futuro de miles de empleos colombianos por las declaraciones irresponsables que ha realizado en la plataforma X.
Así mismo, expresaron que este lunes es un día muy importante para reflexionar sobre el rumbo y futuro de nuestro país. Afirmando que, decisiones impulsivas e ideológicas podrían llevar al país en una crisis sin retorno como la de Venezuela.