El aguardiente se podrá vender libremente en el país, tras decisión de la Corte Constitucional
La Corte Constitucional modificó la ley que restringía la comercialización de los aguardientes en Colombia por medio de barreras existentes en algunos departamentos. Esto significa que la venta de estos licores será libre en todas las regiones del país.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la facultad de los gobernadores departamentales de imponer salvaguardas con el objetivo de restringir la comercialización de aguardientes de otras regiones en su territorio.
Le puede interesar: Un policía de Medellín encerró en un baño a sus compañeras auxiliarles para acosarlas sexualmente
Frente a este tema hay que hacer mención que en el mes de octubre del año anterior el alto tribunal convocó a una audiencia pública en un proceso promovido por la presunta vulneración del derecho a la libre competencia y el monopolio rentístico.
Le puede interesar: Derrame un de hidrocarburos más de 38.000 usuarios están sin agua en Rionegro, Antioquia
Allí fueron convocados los ministros de Hacienda y Comercio, los gobernadores de los departamentos de Cundinamarca, Valle, Antioquia y Caldas, gerentes de algunas empresas licoreras del país y a expertos técnicos en materia económica y en derecho de la competencia.
En otras noticias
Gobernación de Antioquia demandó al Gobierno por resolución que restringe uso del suelo en suroeste del departamento
Tal como la había anunciado el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue radicada ante el Consejo de Estado la demanda con la que buscan anular la resolución 0377 de 2024 del Ministerio de Agricultura que daría vía libre a las Áreas de Protección para la Producción Agrícola (APPA) en los 23 municipios del suroeste antioqueño.
En el documentan argumentaron que la resolución se encuentra “violando los principios y normas constitucionales, legales y convencionales, haber sido expedida con infracciones de las normas en las que debería fundarse, con faltas de competencia, en forma irregular, falsa motivación y desconociendo el derecho de audiencia y defensa”.
Cabe mencionar que el mandatario gubernamental ha reiterado que el Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro no tiene potestad de definir los usos del suelo en los municipios, porque esta solo es competencia de los concejos municipales.