
La Fiscalía General de la Nación imputó al exdirector Ambiental, Social y de Sostenibilidad del Proyecto Ituango de EPM ESP, Jorge Ignacio Castaño Giraldo; al representante legal del consorcio constructor CCC Ituango, Santiago García Cadavid; y al representante legal y gerente de la interventoría del proyecto, Álvaro Aravi Castro Vásquez, como presuntos autores de los delitos de daño en los recursos naturales y peculado por apropiación.
Según lo indicado por el ente acusador, los elementos materiales probatorios indican que la decisión de implementar el Sistema Auxiliar de Desviación (SAD) de Hidroituango, que se construyó para desviar el río Cauca; y la puesta en marcha de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD) fueron concretados con la suscripción de actas de modificación bilateral a los contratos de obra principales y de interventoría.
Le puede interesar: Comisión del Senado aprobó avance del trámite del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
El fiscal segura que las obras nuevas se ejecutaron sin tener la modificación de la licencia ambiental: "decidió la implementación de un sistema auxiliar de desviación y la construcción de la galería auxiliar de desviación o tercer túnel contemplando un segundo desvío del río para el año 2017. Se trata de obras que modificaban el diseño original y por lo tanto con impacto en los requisitos de prevención, mitigación, corrección y compensación de los manejos ambientales de la obra autorizada".
En el curso de la investigación se estableció que las obras se realizaron incumpliendo la normatividad ambiental, “pues no se obtuvo modificación de la licencia ambiental y se avanzó en los trabajos sin el estudio de impacto. Se adelantaron sin que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) se pronunciara sobre los aspectos de compensación, mitigación, control, manejo, seguimiento y mejoramiento del entorno humano y biológico del proyecto, así como los requerimientos sociales y ambientales”, señala la Fiscalía.
El fiscal advierte los daños sociales que, al parecer, se causaron con la ejecución de la obra sin tener la modificación de la licencia ambiental: "por la limitación al acceso y disponibilidad a los recursos que provee el río Cauca. Se modifica como eje estructural de la organización sociocultural de las comunidades rivereñas del Norte y Bajo Cauca antioqueño".
Según la Fiscalía esto representó la disposición de recursos del erario, en tanto fueron apropiados por la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM) en favor de los contratistas, a través de la celebración de las actas modificatorias para la ejecución de obras no licenciadas y efectivamente pagadas, por un valor superior a 339.107 millones de pesos.
Le puede interesar: Ubican campamento del Clan del Golfo en Acandí, utilizado para coordinar el transporte de droga hacia el exterior
El contratista de obras principales, el Consorcio CCC Ituango representado por Santiago García Cadavid; junto con la interventora, Consorcio Ingetec - Sedic, en cabeza de Álvaro Aravi Castro Vásquez, presuntamente impusieron a la generadora eléctrica un funcionamiento no previsto en el diseño original, con consecuencias negativas para los recursos naturales y el medio ambiente, y en la zona de influencia del proyecto, en la cuenca media y baja del río Cauca.
Jorge Ignacio Castaño Giraldo, en su condición de director Ambiental Social y Sostenibilidad del Proyecto Ituango EPM, habría convenido estas decisiones contrariando sus funciones en materia de gestión ambiental y social.
Los imputados no aceptaron los cargos formulados por el Grupo de Trabajo de Hidroituango, adscrito a la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia.