Aeropuerto José María Córdova de Rionegro
Aeropuerto José María Córdova de Rionegro
RCN Radio Medellín
3 Abr 2025 02:27 PM

Secretario de Infraestructura expresó su preocupación por la falta de recursos del Gobierno para ampliar el aeropuerto

En 2025 tiene una proyección de más de 13 millones de pasajeros.   

Horacio Gallón, secretario de infraestructura de Antioquia, informó que, en febrero del presente año, sostuvieron una reunión con Olga Buelvas, quien era la vicepresidenta de la Agencia Nacional de Infraestructura, donde les informó que tenía muy avanzada la entrega de $116 mil millones de pesos para la optimización de la terminal del aeropuerto, pero este miércoles, en conversaciones con el presidente de la ANI, les indicó que todavía no están asegurados los recursos y que se encuentran en temas de contratación.  

Gallón, señaló que el departamento hoy tiene una incertidumbre sobre el proyecto de la ampliación de la terminal aérea internacional y resaltó que, a la fecha, el aeropuerto se quedó corto para la atención de los viajeros, pues para este 2025, tiene una proyección de más de 13 millones de pasajero.  

Lea también: En marzo se talaron 42 árboles en riesgo en Medellín

"Ya tuvimos una mala noticia al inicio del año de que se van a desafectar los predios que se tenían organizados para la segunda pista, entonces hoy no hay segunda pista, no hay recursos y no tenemos la certeza de los recursos para la optimización de la terminal", dijo el secretario.

Cabe resaltar que las obras que tienen proyectado sobre la terminal aérea son: cinco nuevas posiciones de parqueo, seis puertas de abordaje nuevas, una adecuación tecnológica, una adecuación del equipamiento para el tratamiento de equipaje, una adecuación de las salas de pasajeros y una adecuación integral del tema de migración.

También puede leer: Alerta en Medellín: Policía investiga posible surgimiento de pandillas juveniles al estilo de las Maras Salvatruchas

Por otra parte, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, indicó que se han tenido conversaciones con el Ministerio de Transporte y con INVIAS, para que sea cedido el segundo tramo del Túnel del Toyo, a la Gobernación de Antioquia.

Según el funcionario, desde marzo, vienen adelantando mesas técnicas y ya enviaron un borrador del posible convenio al INVIAS para su evaluación.