Relimpia en el Urabá antioqueño
Relimpia en el Urabá antioqueño
Maycol Rojas
27 Jun 2024 02:10 PM

Gremio bananero de Urabá pretende extraer 500.000 metros cúbicos de sedimento de río

Estefanía
Pérez Botero
El programa de relimpia dragado tiene el objetivo de mitigar las inundaciones que afectan al sector productivo y las comunidades.

En el Urabá antioqueño buscan mitigar las inundaciones, que se presentan por la temporada de lluvias, a través del programa Relimpia Dragado.

Este es liderado por el gremio bananero que usa una draga tipo succionadora para extraer unos 500.000 metros cúbicos de sedimento de los principales 11 afluentes de la región, material que va generando taponamientos, que se acumulen las aguas y que el sector productivo se vea afectado.  

Le puede interesar: Bloqueos intermitentes en la autopista Medellín - Bogotá, a la altura de San Luis

Emerson Aguirre Medina, el presidente de Augura, entregó los datos que tienen sobre esta problemática, diciendo que tienen sectores como Chigorodó donde hay registros de 600 mililitros de lluvia en dos días, que es la cantidad que se podría recibir en todo un mes, lo cual está generando inundaciones, por lo que están levantando datos sobre las afectaciones a las exportaciones de los productos. 

Por su parte, Gabriel Elejalde, el director de Augura, explicó que mediante un diagnóstico técnico se analiza hasta qué profundidad se tiene sedimento y hasta dónde se tiene que bajar para hacer la extracción sin alterar el cauce. 

Asimismo, el director resaltó el número de personas que se ven beneficiadas con el programa de relimpia, que no son solo los pertenecientes al gremio bananero, sino también productores de plátano, yuca, los ganaderos, las comunidades ribereñas de unos 70 corregimientos. 

Le puede interesar: "En el Oriente de Antioquia hay tambores de guerra": aseguran defensores de derechos humanos tras los 88 asesinatos de este año

Finalmente, el presidente de Augura hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se sumen de manera eficaz y eficiente y trabajen unidos para mitigar los riesgos y las inundaciones en Urabá.

De igual manera, recalcó que esos proyectos suelen implementarse en la Costa Atlántica, en territorios como Barranquilla, y que es necesario que en la región también se implementen.  

Fuente
Sistema Integrado de Información