
Alcaldía ha atendido este año a 13 familias víctimas de trata de personas
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, informó que en lo que va de 2025 han sido atendidas 13 personas víctimas de trata de personas, quienes son colombianos pero provienen de Turquía, Grecia, República Dominicana, México, e Islas Turcas. Por lo que se ha realizado la implementación del Protocolo de Ruta de Trata de Personas para prevenir, atender y proteger a las víctimas de este delito en el Distrito.
Le puede interesar: A la cárcel alias ‘el Oxidado’, señalado de asesinar a un hombre en Itagüí
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila, habla de esta situación que según dijo están detrás las estructuras armadas: “Es una situación compleja y difícil que vive el país. Detrás de esto están las estructuras armadas que engañan a las comunidades y, principalmente, a las mujeres, ofreciéndoles oportunidades en otros países, de manera especial en México. Por eso, solidaridad, apoyo y denunciar para atender estas comunidades, para no dejar que lleguen y sean engañadas”.
Para garantizar el debido proceso y salvaguardar sus derechos, la Alcaldía ofrece traslado, acompañamiento psicológico y jurídico a las víctimas de este delito. Por otra parte, en lo que tiene que ver con la prevención del delito, la Alcaldía de Medellín, dispuso de un protocolo que establece una ruta de atención integral con un enfoque de derechos humanos, género, migración e interseccionalidad, asegurando una respuesta efectiva y coordinada.
Le puede interesar: Tribunal de Antioquia le negó a la UdeA respaldar créditos con hipoteca
Cabe señalar que la trata de personas es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y puede manifestarse con explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad ajena, matrimonio servil y extracción de órganos.
Tras conocer el documento enviado por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde se da muestra la falta de recursos para continuar con las labores de excavación en el sector de La Escombrera, el secretario de Paz y derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, Carlos Arcila argumentó que el presidente Gustavo Petro estaría dejando sin recursos la búsqueda de desaparecidos en el país.
Además, explicó que el 18 de marzo realizaron una mesa técnica convocada por la JEP con el propósito de revisar los avances de las entidades que hacen parte de la medida cautelar. Espació que no habría sido utilizado por la Unidad de Búsqueda para advertir sobre tal decisión.