
Autoridades en El Santuario destruyeron vivienda abandonada donde consumían estupefacientes
La Alcaldía de El Santuario, en articulación con la Sijín y la Policía Nacional, realizó la demolición de una vivienda abandonada en la vereda Buenavista, la cual, según las autoridades, se había convertido en un foco de consumo y tráfico de estupefacientes.
El predio, que estaba abandonado desde hace aproximadamente siete años, al parecer, fue utilizado por desconocidos para la comisión de actividades ilícitas, lo que causó preocupación entre los vecinos del sector.
Lea también: Alcaldía ha atendido este año a 13 familias víctimas de trata de personas
El secretario General y de Gobierno, Farid Rodríguez Causil, dijo que “con base en un decreto municipal se realizó la demolición con el propósito de eliminar este punto crítico de inseguridad y devolver la tranquilidad a la comunidad”.
Durante el operativo, las autoridades reportaron que, en diligencias previas de registro y allanamiento en la zona, se logró la captura en flagrancia de tres personas por tráfico de estupefacientes, además del hallazgo de sustancias ilícitas.
Le puede interesar: A la cárcel alias ‘el Oxidado’, señalado de asesinar a un hombre en Itagüí
“Erradicar estos focos de inseguridad es fundamental para la tranquilidad de nuestra comunidad. Invitamos a los propietarios de bienes inmuebles a ejercer mayor control sobre sus predios y evitar que sean utilizados para fines delictivos”, agregó el funcionario.
Otras noticias
Inició la intervención de la cubierta en la Unidad Hospitalaria de Belén
La Alcaldía de Medellín inició el mantenimiento a la cubierta de la Unidad Hospitalaria de Belén, con una inversión que supera los 850 millones de pesos. Las obras hacen parte del plan de mejoramiento a la infraestructura de la red hospitalaria de Metrosalud.
Explicó el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Emiro Valdés López, que dichas obras contemplan el sello de dilataciones existentes, mantenimiento de bajantes, revoque, demolición y vaciado de fajas e impermeabilización, entre otras labores.
Señaló, además, que con este plan ya son 30 intervenciones en distintas sedes, entre centros de salud y unidades hospitalarias, de las cuales 26 ya fueron mejoradas y cuatro están activas. “Vamos a contar con una unidad hospitalaria en condiciones óptimas para la atención a la ciudadanía. Con el contratista establecimos un plan de trabajo y de atención sin que se vea afectada la prestación del servicio esencial de salud”.
Con la intervención de la cubierta, que cuenta con un plazo de ejecución de tres meses, son más de 17.000 los usuarios beneficiados.
“A partir del mes de julio iniciaremos una segunda etapa, en la cual ya se realizarán otras obras de mejoramiento en cada uno de los servicios de la unidad hospitalaria, como el servicio de urgencias, hospitalización y todas las áreas ambulatorias, con el fin de dejar la unidad en las mejores condiciones para prestar un servicio de alta calidad”, indicó por su parte el subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
Según la Alcaldía, además de las adecuaciones en la sede de Belén, actualmente se adelantan intervenciones en el centro de salud Campo Valdés y en las unidades hospitalarias de Manrique y San Antonio de Prado.