![Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero](/s3/files/styles/article_desktop/public/2024-05/img_3283_1_0.jpeg?itok=pO9XAEnR)
Impuesto de seguridad en Antioquia podrá pagarse mensualmente y de forma virtual desde marzo
Desde la Secretaría de Hacienda departamental informaron que el impuesto de seguridad podrá ser efectuado cada mes a partir del 1 de marzo, teniendo en cuenta que el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón en días recientes, expresó que este cobro sería por cada tres meses.
Cabe aclarar que la facturación sí será cada tres meses, sin embargo, desde el departamento de Hacienda se profundizó en que se creará una página web que estará habilitado para ejecutar pagos de manera mensual, luego de un proceso de liquidación que estará habilitado en la factura de servicios públicos.
Lea también: Trágico accidente en Castilla aumenta la cifra de muertos en Medellín
En la Secretaría de Hacienda también hicieron la aclaración de que el sitio web mes a mes, cargará la facturación y las personas podrán ingresar libremente, con su número de contrato en servicios públicos y pagarlo como cualquier otro mecanismo de pago que realizan los colombianos, como, por ejemplo, pagos de impuestos vehiculares.
De la misma manera, desde la Secretaría informaron que el cargo de facturación estará activo a partir del 1 de marzo en la plataforma que ellos en los próximos días habiliten, pero, es de suma importancia entender que el cobro en factura de servicios llegará cada tres meses, sin embargo, los usuarios tendrán la libertad de ingresar al portal cada mes a realizar sus respectivos pagos.
Le puede interesar: Denuncian minas antipersona en Chocó: Gobernadora advierte sobre el peligro
Finalmente, hay que resaltar que esta medida de tasa de seguridad está implementada para los estratos 4, 5 y 6, lo que indica que los estratos 1, 2 y 3 están absueltos de este cobro departamental.
EN OTRAS NOTICIAS
Tras salida del general Salamanca de la Policía, autoridades de Medellín piden al Gobierno fortalecer las FF.MM.
Luego de la salida del General William Salamanca de la Dirección de la Policía Nacional, las autoridades en Medellín destacaron su trabajo como parte fundamental en el éxito del funcionamiento de las fuerzas armadas en el territorio local.
Igualmente, desde la Alcaldía de Medellín, en cabeza del alcalde Federico Gutiérrez, se agradeció al exuniformado por lo que pudo brindar mediante sus labores, sin importar los motivos por los cuales haya renunciado a su cargo.
A su vez, Gutiérrez como referente autoritario en la ciudad de Medellín, hizo un llamado al Gobierno Nacional para no “desfortalecer de manera intencional” las Fuerzas Armadas, caso contrario con los grupos armados ilegales que, para el alcalde de la ciudad, se han venido fortaleciendo de manera significativa.
Por su parte, es el brigadier general (r) Carlos Fernando Triana Beltrán, quien se encargará de las labores ejercidas anteriormente por Salamanca, donde según informan desde el departamento, cumple con los requisitos necesarios para tomar el control del cargo.