Entrega de paquetes nutricionales en Rionegro
Entrega de paquetes nutricionales en Rionegro
Alcaldía de Rionegro
19 Nov 2024 11:24 AM

Inició la entrega de paquetes nutricionales para el receso escolar de estudiantes en Rionegro

Paola
Agredo Tapias
En total son 16 mil paquetes nutricionales.

La Alcaldía de Rionegro, a través de Nutriceres, inició la entrega de 16 mil paquetes nutricionales de receso escolar de diciembre. Se trata de una estrategia del municipio que, con recursos propios, garantiza la alimentación de sus estudiantes de instituciones educativas oficiales durante los recesos escolares.  

Lea también: Turista estadounidense prende las alarmas por posible agresor sexual de niños en Rionegro, Antioquia

El paquete está diseñado para cubrir los requerimientos calóricos necesarios, asegurando el bienestar de los niños y jóvenes durante los días sin clases. Incluye una tabla de productos básicos que promueven una alimentación equilibrada y de calidad, según indicó la Alcaldía.  

En ocho días se realizarán las entregas en zonas urbanas y rurales, recorriendo más de 700 kilómetros y transportando un total de 199,6 toneladas de alimentos hasta estudiantes beneficiados.  

Le puede interesar: Abrió la puerta y encontró a su familiar muerto en su casa en el barrio Villa Hermosa de Medellín

“Este esfuerzo garantiza la seguridad alimentaria de los estudiantes y fortalece su permanencia en el sistema educativo, impactando positivamente en su desarrollo físico, cognitivo y emocional”, agregó la Alcaldía.  

Otras noticias

Un 50%, así avanzan las obras de construcción del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova de Rionegro

Según la Gobernación de Antioquia y la Concesión Túnel Aburrá Oriente, la construcción del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova alcanzó un 50% de avance de obra, proyecto que hace parte de la segunda etapa del Túnel de Oriente y con el que se busca mejorar la movilidad y reducir los tiempos de viaje.  

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón, indicó que este logro es el resultado del trabajo de más de 350 colaboradores que han sido contratados para la intervención. 

El avance del proyecto, que abarca un área de 90.602 metros cuadrados y una inversión superior a 100 mil millones de pesos, se ve materializado en la construcción del puente que permitirá una conexión directa entre el Túnel de Oriente y el aeropuerto internacional José María Córdova optimizando el flujo vehicular.  

Las actividades continúan con la construcción de los muros de contención para las rampas de acceso al puente y se proyecta su entrada en operación a finales de febrero de 2025, junto con la calzada inferior sentido Rionegro - Guarne. 

“Desde la Gobernación de Antioquia estamos muy contentos porque el intercambio vial del Oriente, en la glorieta del aeropuerto, ya alcanzó el avance físico del 50%, es decir, estamos avanzando en los tiempos presupuestados e incluso nos vamos a ahorrar unos meses para que disfrutemos de esta importante obra que ayudará a la transitabilidad de todo el departamento”, añadió el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón. 

Indicó el funcionario que paralelo a las obras en la glorieta se avanza en la construcción del retorno sur en la vía hacia Rionegro, el cual será habilitado finalizando 2024. Este disminuirá el recorrido de los usuarios al no tener que desplazarse hasta el Hospital San Vicente Fundación para hacer el retorno. También se avanza satisfactoriamente en el traslado de las redes de acueducto y alcantarillado que atraviesan el área de trabajo. 

“Estamos comprometidos desde la concesión túnel Aburrá-Oriente para terminar este proyecto en el menor tiempo posible, para así generar los menores impactos en la movilidad de todo el Oriente antioqueño”, agregó por su parte Carlos Andrés Preciado Bohórquez, gerente de la Concesión Túnel Aburrá Oriente. 

La recomendación a los conductores es salir con anticipación si tiene un vuelo programado, informarse sobre el estado de la vía y respetar las señales de tránsito.