
Por 442 "falsos positivos" ocurridos en Antioquia fueron imputados 4 generales y 35 oficiales y suboficiales
La Jurisdicción Especial de la Paz entregó este martes una decisión importante sobre el Caso 03 Antioquia, el cual investiga en todo el país desapariciones forzadas o crímenes conocidos como “falsos positivos” ejecutados por miembros de la Fuerza Pública.
Catalina Díaz, magistrada de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la imputación por crímenes de lesa humanidad a 4 generales, 35 oficiales y suboficiales antiguos miembros de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional con sede en Medellín, por 442 falsos positivos ocurridos en Antioquia entre los años 2004 y 2007.
Lea también: Incautaron precursores químicos para la producción de drogas en Antioquia: Iban encaletados en un camión
Los generales imputados son: Óscar Henrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, quienes ejercían en ese entonces como comandantes y jefes de operación. La JEP indicó que los cuatro militares retirados fueron hallados como máximos responsables de “liderar la política de facto que desato el este patrón criminal donde cerca de 400 personas fueron asesinadas y presentadas como bajas en combate”.
Lea también: Capturan a supuesto “gatillero” que llenó de sangre y balas fiesta de Fin de Año en Medellín
Además, fueron imputados otros 25 oficiales y diez suboficiales de seis batallones por su liderazgo o participación determinante en la comisión de los crímenes y dos civiles encargados de reclutar entregar víctimas a cambio de dinero por entregar a las víctimas.
De acuerdo con la JEP, por primera vez en una imputación por ‘falsos positivos’, fue confirmada la comisión de actos de tortura contra las víctimas directas o sus familiares. "Ocurrió en 22 casos con 41 víctimas, especialmente campesinos del Oriente Antioqueño, que fueron arbitrariamente acusados por los militares de ser guerrilleros, milicianos o colaboradores de las guerrillas, y torturados para que les entregaran información, material de guerra o a otros miembros de la guerrilla que supuestamente escondían", aseguró la magistrada Díaz.