Terminales Medellín
Terminales Medellín
Cortesía, Alcaldía de Medellín
21 Feb 2025 09:30 AM

Restablecido el transporte público Medellín-Quibdó tras Levantamiento de Bloqueo del ELN en Chocó

Charlyn
García Vélez
Durante los tres días de bloqueo armado por parte del ELN en Chocó, dejaron de movilizar más de cinco mil personas.

Tras el anuncio del levantamiento del bloqueo armado que realizó el ELN durante las últimas 72 horas en Chocó, desde la Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia informaron que fue reanudado el servicio de trasporte público de Medellín y Pereira hacía Quibdó. 

Según indicaron, las empresas siempre de transporte público han estado atentas para la prestación del servicio, siempre y cuando existan garantía para la operación del transporte público intermunicipal. Juan Pablo Acosta, presidente de esta Asociación, explicó que la reanudación comenzó con la prestación del servicio a las 7, 8 y 9 de la mañana.

Además, aseguró que las empresas también están esperando que las comunidades indígenas no realicen nuevamente el bloqueo de la vía como lo habían anunciado.  

Lea también: Reconocida lideresa de Asocomunal en Valdivia fue capturada por presunta colaboración con el Clan del Golfo

"Se opera con total normalidad desde las terminales tanto de Medellín como de Pereira hacía el departamento de Chocó. Las afectaciones de orden público que sufrió el departamento de Chocó debido al bloqueo armado de estos tres días, las grandes afectaciones que han dejado tanto para los transportadores como para las personas que viven de este sector, han sido millonarias", dijo el presidente de ATPA. 

Acosta manifestó la falta de garantías que tuvo el gremio transportado durante estas 72 horas de bloqueo armado, los obligó a suspender temporalmente el servicio de Medellín y Pereira hacía Quibdó.  

También puede leer: Ejército mantendrá presencia en Chocó tras finalización de bloqueo armado del ELN

Así mismo, indicó que durante estos tres días de bloqueo armado por parte del ELN en Chocó, dejaron de movilizar más de cinco mil personas y tuvieron pérdidas económicas cercanas al billón de pesos.  

La Asociación de Transportadores de Pasajeros, reiteró la solicitarle que le han venido haciendo al Gobierno Nacional de atender la crítica situación de orden posible lo antes posible y que garantice la seguridad en las vías.