Masacre en Cabeceras, Rionegro (Antioquia)
Masacre en Cabeceras, Rionegro (Antioquia)
Captura de pantalla - Alcaldía de Rionegro
26 Jun 2024 06:13 PM

Revelan identidades de las víctimas de la masacre en Rionegro

Estefanía
Pérez Botero
Cuatro de las víctimas mortales eran de Medellín y las otras dos de La Guajira. Todas se dedicaban a la construcción.

Tras la masacre perpetrada en la vereda Cabeceras de Rionegro en la noche del martes 25 de junio, las autoridades dieron a conocer que las seis víctimas mortales son de nacionalidad colombiana. Sin embargo, ninguna de ellas era proveniente del municipio ni del Oriente antioqueño, pues dos de los individuos asesinados eran de La Guajira, y los demás de Medellín.  

Le puede interesar: Personería anunció indagación previa por accidente en el Metrocable

Adicional a ello, RCN Radio conoció por una fuente la identidad de cinco de los seis fallecidos, se trata de Luis Guillermo Canoles Menco, Jesús Gabriel García Sarmiento, Luis Epinayu, Yensin Luis Fontalvo Buelvas y Marlon José Páez.  

Un testigo del hecho narró cómo se enteró de lo que sucedía en la finca en la que, al parecer, las víctimas se encontraban viendo uno de los partidos de la Copa América.  

''Sentí unos tiros, como fuegos pirotécnicos, pero hice caso omiso a ese sonido. A los tres minutos vino el muchacho trabajador, gritando, diciendo que habían matado a sus compañeros... Yo llamé a la policía, cogí y lo abracé para que se sintiera segura. Y más o menos otros tres minutos y llegó otro herido'', detalló el testigo que prefirió no divulgar su nombre. 

Las víctimas se dedicaban a la construcción y, según las autoridades, no hay registro de que tuvieran antecedentes judiciales. Incluso, testigos de la zona, señalaron que no tenían quejas sobre ellos, que eran ''unas personas muy altruistas, muy correctas, muy trabajadoras, muy serias''.  

Le puede interesar: Tras accidente, Metro de Medellín activa plan de continuidad para usuarios del Metrocable

Para obtener información acerca de los responsables del hecho las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 100 millones de pesos. La investigación estará en manos de la Sijin y contará con el apoyo técnico de un grupo especial de la Dijin y la Fiscalía General de la Nación que vienen directamente de Bogotá.