Alias "macaco" jefe paramilitar en Antioquia
Alias "macaco" jefe paramilitar en Antioquia
RCN Radio
24 Abr 2025 07:17 AM

Tierras del exparamilitar Macaco serán entregadas a víctimas en el Bajo Cauca

Verónica
Gómez Perea
La ANT entregará 85 nuevos títulos de propiedad a campesinas y campesinos de Cáceres.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregará este jueves 24 de abril, 4 predios a familias víctimas del conflicto armado en Cáceres, Bajo Cauca Antioqueño, tierras que fueron ocupadas ilegalmente por actores armado. 

Se trata de los predios ‘Las Brisas’, ‘El Topacio’, ‘Pivijay’ y ‘Cumaral’ con 1.704 hectáreas de tierras que serán entregados a asociaciones de campesinos y campesinas víctimas del conflicto armado, como forma de reparación del Estado colombiano, debido al daño ocasionado en hechos de despojo y desplazamientos masivos por grupos armados al margen de la ley. 

Igualmente, La ANT entregará 85 nuevos títulos de propiedad a campesinas y campesinos de Cáceres.  

Lea también: Explosión en Maceo contra Policías, no hay víctimas

El Estado adjudicó los 4 predios que hacían parte del Fondo para la Reparación a las Víctimas, mediante extinción de dominio realizada por el Estado colombiano al ex paramilitar Carlos Mario Jiménez, ‘alias Macaco’, en el proceso de desmovilización de Justicia y Paz. 

Lea también: Perro antinarcóticos halló arma y drogas en un bus en Santa Bárbara, Antioquia

Cabe recordar que, en el mes de noviembre del 2024, el Gobierno del presidente Gustavo Petro designó como gestor de paz al excomandante Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, quien fue condenado en agosto del mismo año, a 17 años de prisión por el asesinato de Jhon Freddy Marín Toro, líder sindical del hospital municipal de Curillo (Caquetá), ocurrido el 18 de abril de 2002. Para la fecha, alias Macaco era comandante del Bloque Central Bolívar de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).  

Desde diciembre del 2022, el proceso de compra y entrega de tierras a población vulnerable cambió. La metodología, muestra cambios en los métodos técnicos y sociojurídicos de la entrega de los predios que quieren ajustarse a las necesidades rurales. El nuevo proceso empieza con varios pasos como el ingreso de ofertas, la identificación del polígono catastral (la medición del terreno satelitalmente) y luego el análisis de la restitución de tierras y la viabilidad técnicas (ver la tabla).