Encuentro académico en Medellín
Encuentro académico en Medellín
Ministerio de Educación
24 Abr 2025 02:14 PM

El Gobierno ha formalizado un millón quinientas mil hectáreas en los últimos dos años

Mateo
Zapata Correa
Así lo reafirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, durante el foro "El Nuevo Pacto por la Tierra y la Vida", en la U Nacional.

En la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, se desarrolla por estos días el panel “El Nuevo Pacto por la Tierra y la Vida: Dinamizar la reforma agraria entre el Movimiento Social, la Academia y el Estado”, un espacio de diálogo que reúne a diferentes actores, entre ellos el Gobierno Nacional y la Academia. 

El evento cuenta con la participación de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y del ministro de Educación, Daniel Rojas. Durante su intervención, la ministra Carvajal destacó que en los últimos dos años se han formalizado un millón quinientas mil hectáreas en Colombia, subrayando el avance significativo de esta política en zonas rurales, donde históricamente ha habido altos niveles de informalidad.

Le puede interesar: Alerta en Necoclí por el aumento del caudal en el río Mulatos

La ministra también se refirió a los esfuerzos que se adelantan en el suroeste de Antioquia, una región clave para la producción de alimentos. Según explicó, el Gobierno Nacional ha venido acompañando a las familias campesinas en la consolidación de áreas de protección para la producción agrícola.

La educación también tuvo lugar en medio del conversatorio. El ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció una inversión cercana a los 37 mil millones de pesos para la Universidad de Antioquia. Estos recursos, que se desembolsarán a lo largo de este año, están destinados a aliviar las necesidades financieras de la institución.

Le puede interesar: Este mes se han inmovilizado cuatro vehículos involucrados en accidentes con muertes en Medellín

El panel continúa su agenda con mesas de trabajo y conversatorios que buscan articular propuestas para una reforma agraria integral, sostenible y participativa.

Propósito del foro 

El encuentro de académicos e investigadores hacia el pacto por la tierra y la vida busca vincular activamente a la academia en esta importante iniciativa, reuniendo investigadores y académicos de alto nivel que trabajan temas relacionados con las cuestiones agrarias, ambientales y rurales, para desarrollar una agenda de investigación-acción que contribuya a la materialización de los 12 puntos del “Pacto por la Tierra, el Agua, el Territorio y la Vida” elaborados en el marco del diálogo entre representantes de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras, reunidas en el corregimiento de Chicoral, Tolima, en
febrero de 2025.