Armamento incautado al Clan del Golfo en El Bagre, Antioquia
Armamento incautado al Clan del Golfo en El Bagre, Antioquia
Cortesía: Policía Antioquia
6 Abr 2025 08:52 AM

Un muerto, dos capturados e incautación de armas dejó enfrentamientos entre el ejército y Clan del Golfo en Zaragoza

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo se entregaron voluntariamente

Este fin de semana se presentó un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional contra hombres armados, al parecer, pertenecientes al Clan del Golfo en la vereda Santa Isabel del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño. Estos enfrentamientos dejaron una persona muerta, dos hombres detenidos y arsenal de guerra incautado a este grupo armado. 

Sobre los hechos, se conoció que los enfrentamientos se presentaron en zona rural de este municipio, donde el Ejército Nacional pudo localizar una zona de campamento presuntamente de este grupo, situación que provocó los enfrentamientos con varios hombres armados, surgiendo el fallecimiento de uno de ellos, mientras otros dos más se entregaron de manera voluntaria. 

Lea también: Multitudinarias protestas en el mundo en rechazo a las políticas de Donald Trump

Ante esto, se pudo efectuar la incautación de extenso material bélico; fueron 7 armas largas, 79 proveedores para fusil y más de 7000 cartuchos de diferentes calibres. Igualmente, la incautación de 28 equipos de campaña, 27 chalecos antibala, 29 pantalones camuflados, 54 guerreras camufladas, 19 brazaletes alusivos a este grupo armado, un equipo quirúrgico y varios medicamentos. 

Brigadier General Eduardo Alberto Arias Rojas, Comandante Décima Primera Brigada, manifestó la importancia la de protección a la población civil con estas tareas de captura, por lo que destacó el despliegue de las tropas para efectuar estas tareas de control y protección en la zona de los grupos armados ilegales.

Le puede interesar: Lamentable: Un rayo mató a un policía en una finca de Barbosa mientras visitaba a su familia

Finalmente, las autoridades han expresado continuar afectando las acciones de los distintos grupos criminales que delinquen en las diferentes zonas del departamento, con el objetivo de brindar seguridad a los habitantes. 

EN OTRAS NOTICIAS:

Metrosalud ejecutó presupuesto por $605 mil millones, con el que pagó obligaciones laborales a sus servidores

Metrosalud ejecutó presupuesto histórico en 2024 para la prestación de servicios de sus a cerca de 530.000 usuarios

Metrosalud ejecutó presupuesto histórico en 2024 por $605.000 millones. Así se dio a conocer por parte de la Alcaldía de Medellín. Esto debido a la gestión realizada con la EPS Savia Salud y a los convenios interadministrativos firmados con la Administración Distrital, cercanos a los $200.000 millones. Hay que indicar que, de acuerdo con un detallado análisis de su situación financiera, se evidenció que este logro operacional es debido a la venta de servicios con cifras cercanas a los $450.000 millones.  

Con esos recursos, se facilitó el pago de obligaciones laborales a los servidores y la compra de insumos y medicamentos. Además de mejorar el acceso a la prestación de los servicios de salud para cerca de 530.000 usuarios. 

Juan David Arteaga Flórez, gerente de Metrosalud destacó la transferencia realizada por parte de la Alcaldía de Medellín: "Tenemos aspectos para destacar, como la transferencia histórica de $83.400 millones de la Administración Distrital para la ESE, para el fortalecimiento financiero".

Otro de los puntos que se resaltó es el que tiene que ver con la infraestructura, por la cual se lograron $45.000 millones para la ampliación de los servicios de urgencias, hospitalización y ayudas diagnósticas en la Unidad Hospitalaria Santa Cruz. Y según indicó Juan David Artseaga Flórez, gerente de Metrosalud en la Unidad Hospitalaria Buenos Aires, se abrieron nuevos servicios. 

Por último, señalan desde la ESE los principales retos en los que se debe seguir trabajando para continuar con la gestión de recursos para el cumplimiento de compromisos con los servidores, proveedores y terceros; el aumento de ingresos por venta de servicios de salud; y la ejecución eficiente en la operación de los convenios interadministrativos.