
Comunidades indígenas de Chocó mantienen cerrada la vía Quibdó - Medellín
Desde la entidad gubernamental informaron que, en compañía de la Procuraduría y la Contraloría, acompañaron este jueves la mesa de negociación entre las dos partes de la misma comunidad indígena que han presentado diferencias, pero no lograron llegar a un acuerdo entre las partes en conflicto.
Ante la falta de una solución, las comunidades involucradas insisten en mantener la vía Medellín - Quibdó cerrada. Además, manifestaron que, en un comunicado anterior, que fue difundido por los manifestantes, indicaron que el cierre se debía a la existencia de documentación falsa relacionada con la suscripción de un contrato.
Lea también: Gobernador de Antioquia pide a Defensoría del Pueblo protección para población en zonas de conflicto
Tras conocer esta denuncia, la Gobernación de Chocó consultó ante el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Comunidades Indígenas, quienes confirmaron que el documento en cuestión es legítimo y fue expedido por dicha dirección. Expresando que esto refuerza la validez de la contratación realizada por parte de la Secretaría de Educación de este departamento y no existe ningún fundamento legal ni administrativo que justifique la continuación del bloqueo de la vía.
Las autoridades departamentales aprovecharon para hacer un llamado a los integrantes de estas comunidades a reflexionar sobre las consecuencias que este cierre está generando, ya que se encuentran afectando a los ciudadanos por el impedimento del tránsito y la libre circulación y a más de 4.000 niños, niñas y adolescentes que hoy no están recibiendo clases.
También puede leer: Ordenan evacuación preventiva para diez locales comerciales, tras incendio en Medellín
Desde la Gobernación de Chocó afirmaron que este conflicto es interno entre dos partes de una misma comunidad y les recordaron que los derechos de una organización no están por encima de los derechos de todos los chocoanos y chocoanas, pues de no levantar el bloqueo en las próximas horas, solicitarán el acompañamiento de UNDMO de la Policía Nacional para el levantamiento de este.