Comunidades chocoanas están decididas a decomisar lanchas que lleguen a partir de hoy a Capurganá con migrantes deportados.
Comunidades chocoanas están decididas a decomisar lanchas que lleguen a partir de hoy a Capurganá con migrantes deportados.
Cocomanorte
28 Mar 2025 11:10 AM

Comunidades están decididas a decomisar lanchas que lleguen a Capurganá con migrantes deportados

Charlyn
García Vélez
Piden que la nueva ola de migración inversa sea trabajada conjuntamente entre los Gobiernos de Colombia y Panamá

Luego de la reunión realizada este jueves en el corregimiento de Capurganá, ubicado en el municipio de Acandí, Chocó, la Asamblea General del Consejo Comunitario - Cocomanorte informó que a partir de este viernes queda prohibido el ingreso de lanchas con migrantes procedentes de Panamá a Capurganá.  

Según explicaron, esta decisión fue tomada debido a las embarcaciones de carga que no son aptos para las personas y que estaban llegando sin autorización al territorio, generando un represamiento de migrantes en Capurganá y un trato inhumano para estas personas.  

En el documento, argumentaron que están dispuestos a delegar personas de su comunidad para recibir y trasladar a los migrantes hasta las instalaciones de Migración Colombia, y piden que sea a través del sendero turístico que hay entre Capurganá y Panamá para no poner en riesgo la vida de los migrantes. 

Emigdio Pertuz, representante legal de Cocomanorte, informó que fue retirada la cerca instalada por las autoridades de Panamá en territorio colombiano.

Lea también: Central Park: Imputados cuantro exfuncionarios de la Gobernación de Antioquia

"Las lanchas de Panamá, de Centroamérica que violen la decisión del Consejo Comunitario, se les impedirá su regreso hacía Panamá, serán decomisadas por la autoridad étnico territorial. Así lo hizo Panamá, así lo hacemos nosotros", dijo Emigdio Pertuz.

Además, solicitó que sean devueltas las lanchas de los chocoanos que fueron decomisadas por las autoridades panameñas. Así mismo, le pidieron a la Defensoría del Pueblo, La Procuraduría, el Ministerio de la Igualdad, Mininterior, Fiscalía, Migración Colombia y Personería Municipal de Acandí, realizar el acompañamiento de los procesos. 

También puede leer: Las peligrosas "barbies": Seducían y drogaban a turistas extranjeros para robarles millonarias sumas en Medellín

Emigdio Pertuz también les solicitó a los gobiernos de Panamá y Colombia asumir los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los migrantes.  

El líder denunció que las embarcaciones que estaban llegando serían de nativos y no pertenecerían al Gobierno de Panamá y les estaría cobrando a los migrantes entre 20 y 25 dólares por transportarlos en lanchas o también les estarían ofreciendo la opción de regresar al territorio chocoano a través de la selva, con un costo de15 dólares al entrar y otros 15 dólares al salir.