
Gobernación pidió a la Procuraduría iniciar vigilancia tras iliquidez financiera en hospitales
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaria de Salud, reportó este jueves que, a la fecha, el Gobierno Nacional sigue teniendo una alta deuda con respecto a los hospitales públicos del departamento.
Dicha situación, para la secretaria de salud departamental, Marta Cecilia Ramírez, podría poner en riesgo la salud de miles de personas, pues en este momento son más de 5.5 millones de usuarios los que se encuentran afiliados.
Le puede interesar: JEP define la situación jurídica de 15 comparecientes sobre “falsos positivos” en Dabeiba
Explicó, por ejemplo, que el Gobierno Nacional le adeuda a Savia Salud, un poco más de 392 mil millones de pesos; a la Nueva EPS, unos 250 mil millones de pesos, seguido de Coosalud, unos 124 mil millones de pesos y Sura EPS, unos 45 mil millones de pesos.
Por ello, y frente a su preocupación, la Gobernación de Antioquia hizo un llamado a la Procuraduría General para que, como ente de control, inicie vigilancia frente a la situación real que vive la salud en Antioquia.
Le puede interesar: Deportista paisa destacado vive suplicio tras la demolición de su vivienda en Itagüí
La falta de pagos por parte de Gobierno Nacional, incluso, ya se empieza a reflejar en la misma atención de los pacientes.
Ramírez agregó que la ausencia de recursos hace que sea notorio la falta de medicamentos en los lugares autorizados, así como también algunas situaciones particulares para las realizaciones de cirugías.
Finalmente, la secretaria de salud departamental le envió un mensaje al presidente Petro. "Que saque el debate del ajuste del sistema de salud de la ideología, y que se centre en los pacientes que ya sufren las consecuencias de lo que él mismo anunció que se iba a presentar", indicó,