
Un estudio sobre el sueño reveló que los colombianos se despiertan en promedio a las 5:00 a. m., un horario significativamente más temprano que el de otras regiones del mundo.
La investigación realizada por la marca IKEA mostró que esta tendencia no necesariamente se traduce en un descanso adecuado de las personas.
“Descansar bien no es un lujo, es una necesidad. Entendemos que el descanso influye directamente en la calidad de vida, el rendimiento diario y el bienestar general. Con este estudio, buscamos generar conciencia sobre la importancia del sueño y ofrecer soluciones prácticas para que más personas puedan adecuar sus entornos de la mejor manera y así incrementar la calidad de su descanso”, afirmó Víctor Freydell, Líder de Negocio Regional en IKEA.
El informe muestra que existe una brecha de 1 hora y 33 minutos aproximadamente entre el sueño real y el deseado por los colombianos. Mientras que el tiempo deseado de descanso es de 8 horas y 3 minutos, en la práctica las personas duermen aproximadamente 6 horas y 31 minutos por noche.
“Aspectos como la temperatura, el orden y la iluminación pueden influir en la generación de hábitos que se relacionan con el tipo de descanso que estamos teniendo y en IKEA tenemos las soluciones para ayudar a las personas con esto”, afirmó.
Le puede interesar: Tres árboles caídos tras fuertes lluvias en el Valle de Aburrá
La investigación además mostró que el 52% de los encuestados a nivel global, asegura despertarse sintiéndose cansado al menos una o dos veces por semana.
“Dormir menos de lo necesario no solo provoca fatiga, sino que también afecta la productividad, la salud física y mental, además afecta la toma de decisiones y aumenta el riesgo de accidentabilidad”, dijo el médico Jorge Montoya, experto en trastornos del sueño.
Destacó que se debe tener en cuenta que existen varios factores que influyen para que las personas no tengan un adecuado sueño y por ende un mejor descanso.
“Factores como la exposición a la luz artificial, una temperatura inadecuada y un entorno desordenado pueden ser la diferencia entre un descanso reparador y una noche de interrupciones”, sostuvo.
El estudio evidenció que los colombianos afirman sentirse más cansados lo que puede afectar el estado de salud de las personas al desencadenar otras enfermedades de forma silenciosa.
“El 84 % de los colombianos afirma despertarse al menos una o dos veces por noche, lo que dificulta un sueño profundo y continuo”, sostuvo.
El Informe sobre el Sueño de IKEA identifica diversas razones que influyen en la calidad del sueño de los colombianos. Los problemas financieros encabezan la lista, afectando al 23% de los colombianos encuestados, seguidos por el estrés (21%) y la ansiedad (16%). El uso de tecnología también es un factor determinante: el 71% de las personas usa su teléfono en la habitación antes de dormir y el 59% tiene televisores en su cuarto, lo que afecta la producción de melatonina y dificulta la conciliación del sueño.
“El entorno del dormitorio juega un papel clave en la calidad del descanso. El 53% de los colombianos cree que un dormitorio desordenado afecta negativamente su sueño, generando estrés visual y dificultando la relajación”, dijo el experto.
Afirmó que a pesar de estos desafíos, hay acciones concretas que pueden mejorar la calidad del sueño.
Según el estudio, la tranquilidad y la relajación (22%) son los factores que más ayudan a dormir mejor, seguidos de escuchar música o sonidos relajantes (9%) y mantener horarios regulares para acostarse y despertarse.
“Dormir bien no solo mejora la energía y la concentración, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y física. Queremos que más personas puedan transformar su hogar en un espacio que favorezca el descanso, con soluciones funcionales y accesibles que realmente hagan la diferencia”, concluyó Freydell.