Desabastecimiento - Archivo RCN RADIO
Desabastecimiento - Archivo RCN RADIO
Archivo: RCN Radio
19 Feb 2025 04:26 PM

Confinamiento comienza a provocar desabastecimiento en zonas afectadas por bloqueo armado en Chocó

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
Al igual que en zonas afectadas, Quibdó, capital chocoana, también reporta afectación

En el departamento de Chocó ya se empieza a sentir el desabastecimiento de recursos necesarios de subsistencia para la población, la cual, tras el Bloqueo Armado anunciado por el ELN desde el 18 de febrero hasta el próximo viernes 21 del mismo mes, derivó en el confinamiento de las comunidades en distintas localidades del territorio departamental. 

Lea también: Autoridades desmontaron 8 módulos que eran utilizados para fiestas clandestinas en Moravia

Los frentes de guerra por grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo se han desatado en la subregión de San Juan en primera instancia, sin embargo, ciudades como Quibdó, capital de Chocó, también empezó a sentir desabastecimiento de recursos como alimentos y elementos de primera necesidad de subsistencia. 

Sobre esta situación se pronunció Manuel Lozano, director de la Defensa Civil departamental, quien señaló que actualmente se encuentra en confinamiento para salvaguardar su vida y la de su familia, entendiendo que se está presentando desabastecimiento por la imposibilidad de moverse por tierra y agua por parte de los campesinos y comerciantes de distintos sectores productivos. 

Le puede interesar: Ejército reforzó la seguridad en vías hacia el Nordeste antioqueño

Desde la Defensa Civil de Chocó refirieron que se encuentran dando cumplimiento a todo lo indicado por las autoridades en materia de seguridad, sin embargo, están activos y dispuestos a asistir cuando sea necesario a las comunidades afectadas por cuenta del Bloqueo Armado y los enfrentamientos entre grupos ilegales. 

EN OTRAS NOTICIAS:

En Antioquia se han registrado 105 emergencias, 34 por lluvias, en lo corrido del año

En lo que va del presente año en Antioquia se han presentado 105 emergencias. Hay 17 riesgos por inundación en el departamento y 75 por movimiento en masa.

Así se indicó por parte del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia del Dagran. En las últimas horas, se presentó el desbordamiento del Río Cauca en el corregimiento de Bolombolo, perteneciente al municipio de Venecia, Suroeste antioqueño en donde se tuvo que desalojar varias familias afectadas. Sobre el proceso, habló Carlos Ríos, el director del Dagran.

"Tuvimos que desalojar 11 familias de manera preventiva. Se hizo toda la caracterización de los afectados, desplazamos personal para el municipio para revisar las afectaciones", sostuvo.

La atención de todos estos procesos se viene coordinando con el marco de actuación que se tiene en la Gobernación de Antioquia; la cual permite a los Consejos municipales de Gestión del Riesgo identificar cómo puede operativizar cualquier dificultad que se presente en sus municipalidades. 

Por otra parte, Carlos Ríos, director del Dagran, se refirió a las subregiones de Antioquia en las que las autoridades centran su atención por el riesgo que hay sobre ellas. "En este momento tenemos dificultades en la Subregión del Occidente, del Oriente, Bajo Cauca antioqueño y el Urabá. Son mapas críticos que año tras año se desarrollan en esta subregiones, nosotros de manera preventiva es anticiparnos ante estos riesgos, afirmó.

Según las cifras de las autoridades, en lo que va de 2025 se han presentado más de 700 personas afectadas, que están siendo acompañadas desde el componente psicosocial y con ayudas humanitarias. 

Por último, actualmente en Antioquia se está en temporadas de menos lluvias, de acuerdo con lo indicado por las autoridades de Gestión del Riesgo, sin embargo, se han presentado fuertes precipitaciones, más de lo normal en esta época del año.