![Comité Internacional de la Cruz Roja, en Chocó](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/cruz_roja_internacional_con_comunidades_en_choco_febrero_2025_0.jpg?itok=PUTeKEEj)
Cruz Roja Internacional refuerza apoyo en Chocó para mitigar riesgos de minas antipersona y proteger a comunidades desplazadas
Ante la situación que se vive en la zona del San Juan, Chocó, el Comité Internacional de la Cruz Roja llegó hasta las comunidades de Puerto Murillo, localidad de Istmina, e Isla de Cruz, en zona rural del municipio del Medio San Juan.
La sensibilización de estas comunidades estuvo enfocada en ejercicios de mitigación del riesgo ante la posible presencia de disparos y/o artefactos explosivos, o la activación accidental de estos. Así como en conocimientos de primeros auxilios comunitarios.
Le puede interesar: Alerta en Antioquia por incremento de casos de dengue en tres subregiones
Y es tal como lo ha indicado la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, el departamento se ha reportado como minado. "Hay minas antipersona por todas partes. Hay minas antipersona cerca a las escuelas, a los caseríos, en las rutas de los pan coger. Y esto tiene que ver con lo más cruel y antihumanitario que se está viviendo en el departamento de Chocó. Estamos viendo niños, con 14 años sin piernas por efectos de las minas", sostuvo.
Indicaron desde el Comité Internacional de la Cruz Roja que, de forma constante, hacen presencia en estas zonas afectadas.
Le puede interesar: Transportadores en Antioquia culpan al presidente Petro por la violencia en las vías
De igual forma, mencionan dos aspectos importantes: el primero de ellos es el relacionado con la necesidad de asistir a las comunidades desplazadas y/o confinadas. Y segundo, la importancia del diálogo con los actores armados en la zona, tanto estatales como no estatales, con el objetivo que se respete el Derecho Internacional Humanitario de las comunidades que habitan en las zonas de conflicto. Estos diálogos son exclusivamente humanitarios y confidenciales.
Por lo que el llamado, por parte de la Cruz Roja Internacional, es que los actores armados dejen por fuera a la población civil de cualquier tipo de hostilidad.