EPM
EPM
EPM
1 Feb 2025 03:54 PM

En riesgo el servicio en la Costa: EPM advierte al Gobierno sobre la situación de Afinia

Martín Manuel
Díaz Rubio
El mensaje fue emitido a través de una carta emitida al ministro de Minas y Energía Andrés Camacho.

En un documento dirigido al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, desde EPM le manifiestan la preocupación que se tiene con respecto al riesgo en el que se encuentra la prestación del servicio público domiciliaro de energía en el país, y en especial en la región atendida por Afinia.  

Empresas Públicas de Medellín continúa señalando que la situación se ha venido agravando en los últimos meses, debido al retraso por parte del Gobierno Nacional en el pago a los subsidios de los estratos 1, 2 y 3; suma que según EPM está cerca de los 659 mil millones de pesos. 

Le puede interesar: Cayó en Medellín a alias 'Comanche', uno de los hombres más buscados en Panamá

Otro de los puntos de los cuales muestra preocupación EPM, es el relacionado con los recientes pronunciamientos que se conocieron del presidente de la República, Gustavo Petro “en los que reprocha, sin razones legitimas, el modelo tarifario del servicio de energía y ataca a las instituciones que garantizan la gestión eficiente del mercado, la sostenibilidad en la prestación de los servicios públicos y el cumplimiento de la normatividad que rige la actividad de generación”. 

Le puede interesar: Ratifican pérdida de investidura de Juan Carlos Upegui como concejal de Medellín

Finaliza expresando el gerente de EPM, el ingeniero Jhon Maya Salazar que, “si el Gobierno Nacional no cumple sus compromisos y obligaciones, y no cesa en su propósito de intervención del mercado de manera desarticulada, debilitando la institucionalidad y el modelo del sector, es inminente e inevitable para los prestadores la interrupción del servicio en las distintas zonas del país”. 

En otras noticias

MinMinas adelanta mesas conjuntas con Air-e y Afinia para recuperar pérdidas de ambas empresas

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, informó sobre la realización de reunión con Aire y con Afinia, en la que se revisó planes de cobro y recaudo, así como estrategias para la recuperación de pérdidas de las dos empresas distribuidoras y comercializadoras de energía. 

Según expresó Camacho, para ello, establecieron una ruta de trabajo en tres frentes: Ajustes regulatorios donde se puedan revisar alternativas como mediciones prepago por default para usuarios nuevos. Establecimiento de un plan articulado entre las 2 empresas en materia de recaudo. Acompañamiento técnico del Ministerio y articulación con otras entidades que contribuyan al saneamiento financiero de las empresas. 

Ante este panorama, hablamos con el gerente de EPM, el ingeniero Jhon Maya Salazar, quien entregó más detalles al respecto.

"Estamos haciendo unas mesas conjuntas porque el mercado de la costa es muy similar la problemática entre Air-e y Afinia es poco el recaudo y pérdidas altas. Estamos buscando que con estas mesas de trabajo se pueda buscar alternativas y resolver esos problemas".