
Instalación de cilindros explosivos entre las primeras acciones del ELN por bloqueo armado en Chocó
En el departamento de Chocó, se realizó un Consejo de Seguridad Extraordinario en el que se trató la situación de orden público que afecta a esa zona del país. Según indicó la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba en las últimas horas se ha reportado siete eventos de alerta a la seguridad en cinco municipios con la instalación de cuatro banderas, dos cilindros explosivos, todos con insignias alusivas a ELN.
La mandataria de los chocoanos habló de las afectaciones que ha dejado este bloqueo armado: "hay una afectación directa en las dos vías que comunican al departamento con Medellín y con Pereira, así como a la vía interna que comunica con la región San Juan. Hay una disminución importante en la movilidad y las actividades de los municipios con un especial énfasis en las zonas rurales".
Le puede interesar: Antioquia bajo alerta: 105 emergencias naturales, lluvias causan 34 incidentes
Se ha constituido un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que se realizará el seguimiento de la totalidad de las 72 horas que ha sido previsto por parte del ELN. Las autoridades departamentales estarán atendiendo cualquier emergencia que pueda suscitarse en el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Le puede interesar: En Guatapé inició el cobro del impuesto a operadores turísticos
Tras la finalización del Consejo de Seguridad Extraordinario, la Gobernación de Chocó junto a la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la fuerza pública y alcaldes del Departamento, indicaron como prioridad la recuperación de la tranquilidad en las zonas afectadas por el paro armado y avanzar de manera urgente en el desminado del territorio.
En otras noticias.
Decretan actividades académicas virtuales por bloqueo armado del ELN en Chocó.
te martes 18 de febrero se dio inicio al bloqueo armado anunciado por el grupo guerrillero ELN en el departamento de Chocó, situación que provocó reacciones en los distintos órganos gubernamentales.
Tal cual lo hizo Secretaría Departamental, que solicitó a estudiantes y profesores salvaguardar sus vidas y ejercer sus labores de manera virtual.
Desde el órgano departamental expresaron que en Colombia, para la clasificación de los riesgos laborales, se tiene como referente una guía técnica en la cual se hace una descripción y clasificación de los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores públicos o privados y una de sus clasificaciones es 'Condiciones de Seguridad', el cual se describe como público para referirse a los peligros que se enfrenten.
Ante esto, Yina Reales, secretaria de Educación del departamento de Chocó, expresó que la decisión se da por motivos de exposición a los efectos que se generan por parte de la violencia armada en la región lo cual causa graves riesgos como desplazamientos, confinamientos, restricciones a la movilidad, entre otras más.