
Más de 3.500 personas han sido desplazadas en Chocó, según reporta Indepaz
Leonardo González, director de Indepaz, expresó su preocupación por la grave situación que enfrenta el departamento de Chocó, debido al conflicto armado.
Según datos, miles de familias en municipios como Sipí, Nobita, Izmina y Medio San Juan se encuentran atrapadas en medio de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo.
Estos grupos armados buscan establecer control sobre el territorio y las economías ilegales, afectando directamente a la población civil.
Le puede interesar: Lo mataron a balazos y lo lanzaron al río Medellín
González señaló que muchas comunidades están viviendo en condiciones de confinamiento, con temor de salir de sus hogares, mientras que otras han sido forzadas a abandonar sus tierras y sus medios de vida.
"Hasta la fecha, más de 3.500 personas han sido desplazadas y al menos 2.000 familias permanecen en situación de confinamiento”, señaló el director.
Ante esta crisis humanitaria, Indepaz hizo un llamado a una intervención integral del Estado que asegure la protección de los derechos fundamentales de los habitantes de Chocó.
Le puede interesar: Trágico accidente en Caucasia: motociclista murió al chocar contra las barandas de la carretera
“Frente a esta crisis humanitaria, es urgente una intervención integral del Estado que garantice la protección de los derechos fundamentales de estas comunidades…Debe haber más presencia institucional, inversión social y medidas reales de protección para la población”, dijo González.
Así mismo, pidió que los consejos de seguridad deben ir acompañados de acciones concretas, que incluyan la presencia institucional, inversión social y medidas efectivas de protección para la población.
Además, se exigió al ELN el cese inmediato del paro armado en la región, el respeto al derecho internacional humanitario y la detención de acciones que amenacen la vida y la dignidad de los civiles.
“La gente de Chocó no puede seguir siendo víctima de esta guerra por el control criminal”, puntualizó el director del organismo.