Edificación con colapso parcial en Altavista, Medellín
Edificación con colapso parcial en Altavista, Medellín
DAGRD
28 Jun 2024 12:02 PM

Autoridades en Medellín evalúan demoler edificación que colapsó parcialmente en Altavista

Estefanía
Pérez Botero
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expuso que esta edificación no tiene licencia de construcción y está en zona de alto riesgo.

Autoridades de Medellín evalúan la posible demolición de un edificio donde, desde el jueves 27 de junio, tuvieron que evacuar de manera definitiva a cinco familias que residían en esta edificación de cuatro niveles en la vereda Manzanillo del corregimiento de Altavista.

Le puede interesar: [Video] Perrito rescatado en Venecia se niega a abandonar zona de tragedia: Su amigo humano estaría sepultado en el lugar

El colapso parcial de la estructura obligó a que las ocho viviendas de este sitio se mantengan desocupadas, pero luego de esto la pregunta es qué se va a hacer con esta edificación, teniendo en cuenta que ya no sería habitable.  

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expuso que sería necesario que se demoliera, para así evitar riesgos a la integridad física y la vida de estas familias, ya que la estructura viene cediendo y presenta colapso parcial. 

Allí el equipo del Departamento Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) identificó que esta no cuenta con licencia de construcción y está en zona de alto riesgo, así como intervinieron otras viviendas que tampoco entran en la normatividad. 

Construir sin licencia y en áreas de alto riesgo no es un fenómeno nuevo en la capital antioqueña. Sin embargo, el mandatario distrital argumentó que se ha incrementado por la migración de ciudadanos colombianos del campo a las ciudades y de extranjeros como los venezolanos, mientras en la ciudad se presenta un déficit de vivienda.  

Le puede interesar: Junio superó los acumulados de lluvias promedio en el Valle de Aburrá

Es importante mencionar que la alerta se recibió desde el jueves, por lo que asistió al lugar el cuerpo de respuesta de gestión del riesgo de la Alcaldía, que decidió que era necesario evacuar a las personas que vivían en los apartamentos que estaban ocupados. Adicional a ello, se prestó la atención social a los afectados.