Falta billete para renovar la flota vehicular del Concejo de Medellín: Tiene más de 10 años
La Contraloría General de Medellín, realizó un informe en donde advierte que el parque automotor del Concejo está obsoleto y su mantenimiento es muy costoso. Ante esto la corporación se pronunció e indicó que, en la actualidad, el Concejo está analizando diferentes alternativas, dado que no tiene asignado en su presupuesto para la presente vigencia, el recurso suficiente para reponer la flota vehicular con más de 10 años de antigüedad.
Le puede interesar: Chocó le meterá un buen billete a los aeropuertos de Bahía Solano y Juradó
Por lo que se están adelantando acercamientos con el Distrito de Medellín en la búsqueda de opciones para subsanar esta exigencia de la Contraloría General de Medellín.
Cabe señalar que la Contraloría Distrital de Medellín puso la lupa sobre esta situación debido a que se presenta obsolescencia de la flota vehicular, además, se pudo observar el excesivo gasto realizado en el mantenimiento de vehículos. A lo que se suma que 13 vehículos exceden el término máximo establecido de su vida útil.
Le puede interesar: Todavía no hay fecha para elecciones en Apartadó: Registrador Nacional
Por lo que la solicitud del ente de control es para realizar un estudio técnico comparativo anual entre gastos de mantenimiento, valor residual y el costo de reposición del activo a precios de mercado, con el fin de evitar incurrir en sobrecostos por mantenimiento preventivo y correctivo.
En otras noticias
Procuraduría tras la pista de presuntos abusos sexuales a mujeres dentro de la cárcel El Pedregal
a Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación preliminar contra funcionarios por determinar del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), tras la denuncia de la presunta violación de dos mujeres internas en la cárcel El Pedregal.
La investigación busca esclarecer las presuntas irregularidades ocurridas al interior del complejo carcelario, que, de ser ciertas, constituirían graves violaciones a los derechos humanos y actos de violencia de género contra personas bajo custodia del Estado.