"Guardianes" en Medellín
"Guardianes" en Medellín
Alcaldía de Medellín
18 Feb 2025 10:41 AM

Más de 130 “guardianes” protegen los puntos críticos de basuras recuperados en Medellín

Paola
Agredo Tapias
Tiene una inversión de 2.644 millones de pesos.

Según la Alcaldía de Medellín, los 139 “guardianes” han logrado impactar de manera positiva a 273.000 ciudadanos, sobre buenas prácticas ambientales, además del manejo adecuado y disposición de los residuos sólidos.  

Diariamente, estas personas hacen labores puerta a puerta, tanto en viviendas como en locales comerciales, explicándole a la comunidad aspectos como el código de colores de la separación de los residuos, horarios de las rutas de recolección y el tipo de sanciones en las que pueden incurrir al no cumplir con la norma. 

Lea también: UdeA busca crear tratamientos curativos y preventivos contra la tuberculosis

“Este es un trabajo conjunto, en el que la Secretaría de Medio Ambiente identifica los lugares críticos y los recupera a través de ecohuertas, ornamentación y poda. Nosotros, desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, nos encargamos de la apropiación del espacio, llegamos con pedagogía a los líderes comunitarios, colegios y residentes de las comunas; además, establecemos mesas de corresponsabilidad ciudadana. Es por eso que, a través de vigilancia permanente en estos lugares, donde la gente acostumbraba a arrojar la basura, ahora estamos inculcando buenas prácticas”, dijo al respecto la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil. 

Recordó la funcionaria que desde noviembre pasado y hasta la fecha, el Distrito transformó y recuperó 16 de los 71 sitios identificados como críticos. En los restantes se tienen avances significativos, gracias a las acciones de custodia que han permitido detectar y corregir comportamientos erróneos al momento de la separación y depósito en puntos de recolección. 

Le puede interesar: Alias 'Bebé', coordinaba el tráfico de drogas en Belén Rincón: señalado de múltiples homicidios

Algunos de los puntos críticos en los que se ha evidenciado transformación están en: el Segundo Parque de Laureles, Parque Ecológico Santa Lucía, Trinidad, Parque de Cristo Rey, sector UVA Ilusión Verde, Cúcuta, curva Coordinadora, avenida Regional (Moravia), Palmitas, San Cristóbal y Castilla, entre otros. 

Luz Stella Jaramillo, comerciante de la carrera Cúcuta, en el centro de la ciudad, manifestó por su parte que “en este sector había bastante desorden con basuras y en este momento, con la ayuda de la Alcaldía de Medellín, hemos recibido acompañamiento para seleccionar las basuras y tener un mejor manejo de los residuos. De todas maneras, todavía nos falta algo, pero en este momento estamos contentos por apropiarnos de este lugar”.