Panorámica de Medellín
Panorámica de Medellín
Alcaldía de Medellín
3 Feb 2025 04:21 PM

Para liderar la economía circular en eventos, Medellín firmó el “Manifiesto Verde”

Paola
Agredo Tapias
En 2024 en la ciudad se recuperaron más de 29.000 toneladas de residuos reciclables.

Medellín firmó el “Manifiesto Verde: Alianza por una economía circular en Medellín y la región al alcance y con oportunidades para todos”.  

Se trata de un compromiso que reúne a empresas, entidades académicas y organizaciones sociales para posicionar a la ciudad como un referente en economía circular y capital de los eventos sostenibles.  

Lea también: Vencimiento de términos: quedó libre el hombre involucrado en la desaparición del ingeniero Andrés Camilo Peláez

Para esta iniciativa, la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos (Asoeventos), entidad que reúne a alrededor de 100 empresas de la Industria de Reuniones en Colombia, aseguró que invitó a distintos actores a que se sumen y así “generar un impacto positivo a nivel social, económico y ambiental a través de prácticas sostenibles desde el diseño y la preparación de eventos. Esta alianza cuenta además con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, Emvarias, Plaza Mayor, Universidad Pontificia Bolivariana, Green Souls y Asoeventos como ente articulador”.  

Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos, señaló que “cinco entidades nos sumamos para trabajar en pro de como reducimos la cantidad de materiales que se utilizan en los eventos, sabemos que generamos un gran impacto. En la ciudad de Medellín solo el 29% de los residuos son aprovechables, tenemos un reto como industria”. 

Entre tanto, la Universidad Pontificia Bolivariana se sumó como un actor clave desde la academia. Por su parte, Green Souls, una organización comprometida con generar un impacto positivo en el planeta y las comunidades a través de experiencias significativas, reconoció la urgencia de asumir compromisos concretos para la sostenibilidad. 

Le puede interesar: Personería de Rionegro denuncia poca gestión del Gobierno para atender a población deportada

En este sentido, diferentes entidades del Distrito se sumaron a la firma, como es el caso de Plaza Mayor. Al respecto, su gerente Ricardo Galindo Suárez afirmó que “nos hemos articulado con esta alianza verde que busca transformar los eventos de Medellín, haciendo de la Sostenibilidad una practica perdurable en el tiempo. Hoy queremos invitar a más personas y organizaciones para que podamos convertir los eventos en una experiencia que deje huella en nuestra ciudad y que cuidemos nuestro planeta”.  

Según los actores involucrados, esta alianza fomenta el uso eficiente de recursos, fortalece la economía local y consolida a Medellín como líder en prácticas circulares responsables dentro del sector de eventos.