
A prisión dos hermanos señalados de ser presuntos traficantes de droga en Medellín
Un juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a dos hermanos del barrio La Trinidad de Medellín identificados como Jhon Alexánder y Juan Esteban Bermúdez Salazar, al ser señalados como presuntos responsables de comercializar estupefacientes.
Según la Fiscalía, estos hombres serían responsables de dosificar y comercializar sustancias ilegales en una vivienda del sector, al parecer, a nombre del grupo delincuencial conocido como Sancocho. Por estos hechos, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Medellín les imputó los delitos de tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego y destinación ilícita de bienes muebles o inmuebles.
Lea también: Magdalena Medio antioqueño: Fueron capturados seis presuntos integrantes de ELN en Yondó
Sobre su captura, la Fiscalía mencionó que el acto se produjo mediante un allanamiento el pasado 9 de abril la residencia de los procesados. En el lugar hallaron marihuana, un arma de fuego calibre 38, cinco cartuchos y elementos para dosificar las sustancias alucinógenas.
Añadió el ente acusador que Juan Esteban Bermúdez Salazar sería el encargado de dosificar el estupefaciente; mientras que su familiar, conocido como “Tatareto”, al parecer, fue quien asumió el control de la comercialización del alucinógeno desde el pasado 30 de marzo.
Le puede interesar: Secretaría de Turismo: Cerca de 25 millones de dólares obtendría Medellín tras el inicio de Semana Santa
Finalmente, alias “Tatareto” ya habría cumplido una condena en 2018 por los delitos de tráfico de estupefacientes, sin embargo, ninguno de los dos aceptó los cargos por los cuales fueron señalados.
EN OTRAS NOTICIAS
Alerta máxima por lluvias en Antioquia: Desbordamientos, deslizamientos y afectaciones
Según reportes del IDEAM, el país atraviesa una temporada de lluvias más intensa de lo habitual, lo que se traduce en un aumento considerable de las precipitaciones, especialmente en zonas de ladera y cuencas hidrográficas con alta pendiente. Como consecuencia, se han presentado emergencias por deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones e incluso pérdida de movilidad en distintos corredores viales.
De acuerdo con Cornare, en los primeros días de abril se han registrado acumulados superiores a los 100 mm de lluvia y riesgo de inundaciones en municipios como El Carmen de Viboral, Rionegro, Guarne, El Retiro, Marinilla, Nariño, Argelia, Santo Domingo, San Roque, San Francisco y Cocorná.
A su vez, Cocorná, San Luis, Granada, El Carmen de Viboral, San Francisco, La Unión, Sonsón, Nariño y Argelia permanecen en alerta roja por deslizamientos.
Según los datos acumulados del radar de Santa Elena del SIATA, en los últimos tres días se han registrado precipitaciones intensas que superan los 65 mm en municipios como Marinilla, Rionegro y La Ceja. Estas lluvias han saturado significativamente los suelos, creando condiciones propicias para crecientes súbitas y desbordamientos de ríos y quebradas de la jurisdicción.
Cabe destacar que, de acuerdo con el IDEAM, la estación meteorológica del Aeropuerto José María Córdova registró 56.4 mm de lluvia el 9 de abril y 46.3 mm el 10 de abril, para un total de 102.7 mm en solo dos días. Esta cantidad es particularmente alta pues representa el 45.6% del promedio histórico de precipitaciones para todo abril convirtiéndose en el detonante de la inundación que se presentó en el municipio de Rionegro, según información del Sistema de Alerta y Monitoreo de Cornare.