Mauricio Grisales, alcalde de Guarne
Mauricio Grisales, alcalde de Guarne
Cortesía
3 Feb 2025 04:44 PM

Audiencia de revocatoria de mandato en Guarne: Alcalde defiende su gestión

Martín Manuel
Díaz Rubio
El mandatario guarneño le envió un mensaje al vocero que radicó la iniciativa de revocatoria de mandato "acepten la derrota".

Se realizó en el municipio de Guarne, Oriente de Antioquia, la audiencia de solicitud de revocatoria de mandato al alcalde Mauricio Grisales, la cual fue convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). 

La audiencia, tuvo lugar en la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino del municipio y fue presidida por el Magistrado Altus Alejandro Baquero Rueda.

Allí, Mauricio Grisales expuso los principales logros de su administración, además de las cifras de cumplimiento del Plan de Desarrollo.

"De manera vehemente decimos a la ciudadanía que somos un  gobierno que está cumpliendo, que está ejecutando bien las obras, que está dándole participación a la ciudadanía en las diferentes actividades y proyectos, donde estamos gobernando sin odio, estamos gobernando con la gente y donde queremos es que Guarne progrese por encima de las diferencias políticas", sostuvo.

Le puede interesar: Vencimiento de términos: quedó libre el hombre involucrado en la desaparición del ingeniero Andrés Camilo Peláez

El alcalde Mauricio Grisales resaltó una ejecución presupuestal del 91.0% para la vigencia 2024, lo que refleja la eficacia presupuestal del plan de acción del gobierno local y destacó la histórica inversión en el municipio, que asciende a $117.220.191.636. 

Sobre el proceso de la revocatoria de mandato, el alcalde Mauricio Grisales señaló que con el grupo de asesores que lo acompaña agotarán mecanismos jurídicos frente a los requisitos que se tienen que agotar para el caso específico de la revocatoria. 

Le puede interesar: Para liderar la economía circular en eventos, Medellín firmó el “Manifiesto Verde”

El mandatario guarneño le envió un mensaje al vocero que radicó la iniciativa de revocatoria de mandato y es para que actúen con altura y acepten la derrota, tal y como él lo hizo en las tres elecciones en las que participó y perdió. "Respetamos la diferencia de quienes piensan distintos, de quienes no votaron por nosotros. Los invito que actúen con altura como lo he hecho cuando he sido derrotado y nunca busqué revocarle el mandato a ninguno de los alcaldes que fueron elegidos", expresó.

El procedimiento de revocatoria de mandato está regulado por la Constitución Política de Colombia, en su artículo 103, y las leyes 134 de 1994 y 1757 de 2015, como un mecanismo de participación ciudadana.