
Campesinos del Suroeste buscan preservar riquezas naturales con proyectos anti-minería ilegal
En el suroeste antioqueño, los campesinos ejecutan labores de preservación de los recursos naturales y fuentes hídricas a través del proyecto Distrito Agroecológico con el objetivo de cuidarla para las generaciones futuras y enfatizar en salvaguardar el derecho humano a la alimentación y el trabajo digno de la tierra.
Por otra parte, está la cara que busca explotar oro, cobre molibdeno, entre otros metales que podrían afectar el suelo y preservación para las generaciones actuales y futuras del campesinado en dicho territorio, por lo que este mismo, cuenta con una variedad de pisos térmicos que brindan una multiplicidad de suelos tropicales, posibilitando una gran oferta productiva y ecológica importante para el medio ambiente.
Lea también: Mujer recibió el cuerpo de su hijo 11 años después de buscarlo y el mismo día de su cumpleaños
Sobre este tema se pronunció Javier León Mesa, campesino del municipio de Concordia e integrante de la Mesa Ambiental, quien expresó que el proyecto de Distrito Agroecológico es de gran importancia puesto que se debe apuntar al tema de soberanía alimentaria y cuidado del medio ambiente, además de enfatizar que visualiza el suroeste antioqueño con riqueza hídrica y sin minería.
Por su parte, Pedro Zuleta, campesino del municipio de Jardín, Suroeste de Antioquia, expresó que desea mantener la paz y la tranquilidad que le transmiten las montañas, el agua y el canto de las aves en este territorio, donde desea sea preservado para las generaciones futura.
Le puede interesar: La policía ha capturado este año más de 100 presuntos delincuentes en el sistema Metro de Medellín
Finalmente, el proyecto se lleva a cabo en los 23 municipios del Suroeste antioqueño junto a los 6 municipios del Bajo Cauca para la construcción colectiva de la territorialidad campesina para garantizar el presente y el futuro de las poblaciones.
EN OTRAS NOTICIAS
Gobernador de Antioquia: Recursos de la tasa de seguridad se invertirán en tecnología para las FF.MM.
Tras la realización del consejo de seguridad que fue liderado por el gobernador Andrés Julián Rendón en el municipio de Nariño, oriente antioqueño, el mandatario señaló que, aunque hay poca capacidad de pie de fuerza, en comparación a la de años atrás esta se compensa con las herramientas tecnológicas que viene implementando las autoridades y en específico con los recursos de la tasa de seguridad.
"Las inversiones que vamos hacer en tecnología están encaminadas a darle capacidad de fuego, de protección de llegar oportunamente a los distintos sectores a los soldados y policías. En efecto hay un menor pie de fuerza, decidir sobre eso no es competencia de los gobernadores o de los alcaldes pero sí, invertir en tecnología como un gran complemento al accionar disuasivo de la Fuerza Pública".
De igual forma, el gobernador Andrés Julián Rendón destacó que en esta zona del departamento ha tomado una gran intervención, por parte del Ejército y de la Policía, en donde según lo señalo por el mandatario departamental se ha registrado una violencia homicida asociada al microtráfico.
Por lo que pide seguir realizando un trabajo articulado con la Fiscalía General para el esclarecimiento de los crímenes: "necesitamos que la Fiscalía pueda hacer un gran trabajo de esclarecimiento de esas muertes violentas y por lo demás seguir apelando al valor de los soldados y policías para combatir con contundencia el crimen y el delito".
Por último, Andrés Julián Rendón destacó que las intervenciones del Ejército y la Policía durante los últimos meses en los municipios de zona de páramo han contrarrestado la disputa de los grupos armados ilegales por el control del microtráfico.