Cuatro años de prisión para responsable de importar fusiles desde Bulgaria a los paramilitares en Antioquia
En atención a las pruebas y los argumentos aportados por un fiscal del Grupo de Compulsa de Copias de Justicia Transicional, un juzgado condenó a cuatro años y seis meses de prisión a Humberto Ágredo Espitia, por facilitar el traslado de armas de Bulgaria a Colombia para abastecer a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre los años 1999 al 2000.
Le puede interesar: Adulto mayor fue hallado con múltiples puñaladas dentro de su vivienda en Betania
Según indicó la fiscalía; en el curso de la investigación “se acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde territorio europeo, los cuales ingresaron irregularmente al país camuflados entre maquinaria y sacos de fertilizante por los puertos del Golfo de Urabá, Buenaventura (Valle del Cauca) y terminaron en manos de estructuras a cargo de los hermanos Castaño Gil”.
Para concretar este propósito ilegal mantuvo reuniones con cabecillas del entonces Bloque Bananero de las AUC, como Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, con quien se encontró en un hotel de Bogotá en 1999.
Asimismo, el ente acusador confirmó que auspició la falsificación de documentos oficiales del Ejército Nacional y desvió armamento que tenía como destino una exposición militar en Corferias, en Bogotá.
La Fiscalía destacó que estas actividades de tráfico de armas no fueron incidentales o aisladas, sino que constituyeron un esfuerzo coordinado y sistemático para promover y fortalecer el poder armado de los paramilitares, que utilizaron los AK-47 traídos de Bulgaria para cometer violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
El fallo declaró a esta persona responsable del delito de concierto para delinquir agravado, al tiempo que confirmó el carácter de lesa humanidad de la conducta que se le atribuye.
Ágredo Espitia deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, por la gravedad de los hechos y la no comparecencia. Se tiene conocimiento que reside en los EE.UU., razón por la cual se realizó el pedido formal de extradición.
Más noticias importantes
Los enredos del hombre asesinado en Medellín con la mafia canadiense
Un ciudadano colombo-canadiense de 42 años de edad fue asesinado el fin de semana en un restaurante de la vía Las Palmas cuando departía con otras personas.
El hombre fue identificado como Jonnathan Christopher Acevedo García; y de acuerdo con la prensa canadiense estaría vinculado con una organización criminal colombo-canadiense que tendría presencia en Montreal desde hace más de 15 años, indicó el periodista Daniel Renaud de La Presse, diario del país norteamericano.
La Presse, señaló que Acevedo García tendría vínculos con Ryan Wedding, calificado como un peligroso narcotraficante a gran escala de cocaína a Canadá y Estados Unidos y quien es buscado por el FBI. Según el medio, Wedding fue un exdeportista canadiense de snowboarding que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 y que luego ingresó al mundo de la mafia.
“Certains de ses membres auraient des contacts avec des cartels de la Colombie et du Mexique, et avec Ryan Wedding, surnommé le Snowboarder, un ancien planchiste de l’équipe olympique canadienne des jeux d’hiver considéré comme un importateur à grande échelle de cocaïne au Canada et aux États-Unis et activement recherché par le FBI”.
Se dice que algunos de sus miembros tienen contactos con cárteles de Colombia y México, y con Ryan Wedding, apodado el Snowboarder, un ex snowboarder del equipo olímpico de invierno canadiense que es considerado un importador a gran escala de cocaína a Canadá y Estados Unidos. Estados Unidos y buscado activamente por el FBI.
Acevedo García ya había pagado una condena en Estados Unidos de 51 meses de prisión por haber sido sorprendido transportando 23.000 pastillas de MDMA (éxtasis) y pagó una multa de 500 dólares en Quebec, Canadá por robo.
Lea también: Un hombre mató a puñaladas a su esposa en una fiesta en su casa en Itagüí
De acuerdo con El brigadier General William Castaño Ramos, comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se tienen identificadas las características físicas de los agresores de Acevedo García y la placa de la moto donde se transportaban los asesinos; además la placa de una camioneta donde se subió uno de los victimarios luego de asesinar con arma de fuego al hombre.
La investigación de este caso quedó a cargo del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y será apoyada por parte de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía.