
DD.HH. advierten sobre riesgo de colapso humanitario para más de 150 mil personas en Antioquia
A través de un comunicado la Fundación Sumapaz informó que las subregiones del Nordeste y Magdalena Medio antioqueño se encuentran enfrentando una fuerte crisis humanitaria, que se estaría agravando con el pasar de los días.
Así mismo, aseguraron que desde el 2018, han estado enviando diferentes alertas tempranas, donde han advertido el recrudecimiento de la violencia desatada por diferentes grupos armados ilegales.
Lea también: Operativos de control en Medellín permitieron la captura de un hombre por hurto y receptación
Oscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, explicó que las autoridades nacionales, departamentales y locales, no han atendido de manera oportuna la situación de orden público que viven estas comunidades y estarían poniendo en riesgo a más de 150 mil habitantes, que se podrían convertir en víctimas de un colapso humanitarios sin precedentes.
"Son los mismos actores armados los que hay en este territorio, los que están en confrontación, entre estos grupos ilegales hay alianzas por el control territorial. En estas zonas del país hay presencia del denominado Clan del Golfo, del ELN y las disidencias de las Farc, estos dos últimos mantienen un débil acuerdo por el control militar y territorial", dijo el defensor de derechos humanos.
Zapata argumentó que las diferentes alertas que han enviado detallan el deterioro en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario y las graves repercusiones de la violencia generada por grupos ilegales que tienen injerencia en estas subregiones del departamento.
También puede leer: Le dieron de baja en San Luis a alias “Terror”, señalado cabecilla del Clan del Golfo
Además, aprovecharon desde la Fundación Sumapaz para recordarle al presidente Gustavo Petro el compromiso y la promesa que les hizo a estas comunidades cuando estaba comenzando su gobierno, donde iba a unificar el Magdalena Medio Bajo, Sur de Bolívar y Sur de Córdoba con un nuevo esquema departamental.
Los defensores de derechos humanos afirmaron que las autoridades deben mejorar las condiciones de seguridad y vida de los habitantes de estos territorios.
Alerta por crisis humanitaria inminente en #Nordeste, #SurDeBolívar y #MagdalenaMedio.@petrogustavo @mindefensa @MinInterior @ONUHumanRights @NoruegaenCOL @nhrf_hrd @FondoNoruego_es @SomosDef @ProyectoCres @leonardonzalez @Indepaz @harmanfelipe @cdpsanjose @soydeituango pic.twitter.com/E5cA1g30CU
— Fundación Sumapaz ⚪ (@FunSumapaz) February 22, 2025