![Gobernadora de Chocó](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-01/img_4639_1_0.png?itok=H2GYz0kd)
Denuncian minas antipersona en Chocó: Gobernadora advierte sobre el peligro
La Gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba ha solicitado el acompañamiento del Gobierno Nacional y las fuerzas militares tras los constantes enfrentamientos que se han presentado entre el Clan del Golfo y el ELN, y que han dejado a más de 15.000 personas confinadas y cerca de 1.000 desplazados.
La mandataria reiteró su solicitud al gobierno de Gustavo Petro para que incluya al departamento en la atención excepcional que están realizando en el Catatumbo, pues según argumento, Chocó lleva más de dos años en crisis por cuenta de los enfrentamientos y disputas territoriales de los grupos armados ilegales y no han recibido respuesta por parte del Estado.
Lea también: Encarcelan a presuntos asesinos de firmante de paz en Antioquia: Lo atacaron a bala en un bus escalera
Además, explicó que entre las problemáticas que tienen, se encuentra la instalación de artefactos explosivos en el territorio, especialmente estos que han puesto los grupos armados cerca de las escuelas y caseríos.
"Esto esta evitando la seguridad alimentaria de la gente. Nadie va a cultivar, la gente tiene mucho miedo. Yo ahora que estuve en Sipí en la primera fila me encontré con un muchachito de 15 años de edad que me partió el corazón porque ya no tenía la pierna por una mina. Lo cierto es que nadie quiere poner en riesgo su vida, pero también hay gente que no se puede, que no tiene familia en Medellín o Pereira para irse. ¿Entonces la gente que se tiene que quedar como sobrevive si está minado?", dijo Nubia Carolina Córdoba.
También puede leer: Gobernación de Antioquia lanza campaña “Antioquia Nos Protege” contra el reclutamiento de menores
La mandataria gubernamental explicó que la subregión de San Juan se ha convertido en un punto de disputa territorial entre estos grupos armados por los cultivos ilícitos y las rutas estratégicas que permite que los integrantes del ELN y el Clan del Golfo se conecten con Buenaventura y el Eje Cafetero.
En cuanto a la llegada de 340 soldados del Ejército Nacional argumentó que no es suficiente y asegurando que requieren de una respuesta estructural que incluya inversión social y desarrollo.