Cafeteros - Antioquia - 2025
Cafeteros - Antioquia - 2025
Comité de Cafeteros de Antioquia
21 Mar 2025 11:46 AM

El Comité de Cafeteros de Antioquia registra una inversión de $32 mil millones para el fortalecimiento del sector

Verónica
Gómez Perea
En Antioquia, existen 72 Comités Municipales de Cafeteros, encargados de priorizar los programas y proyectos de inversión.

El Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia entregó el balance correspondiente al 2024, donde resaltan una inversión de 32 mil 335 millones de pesos durante el año pasado.  

De acuerdo con el comité, estos recursos han sido gestionados de manera eficiente para fortalecer el sector cafetero y mejorar las condiciones de vida de las comunidades productoras de café y agregan que, la inversión fue posible gracias a la articulación con las Alcaldías Municipales, la Gobernación de Antioquia, cooperantes internacionales y la participación activa de las comunidades.

"De la inversión total, 21 mil 130 millones de pesos fueron aportados por la Federación Nacional de Cafeteros (Comité de Antioquia), el Fondo Nacional del Café y la comunidad. El resto de los recursos corresponden a gestión con aliados públicos y privados", aseguraron desde el Comité.  

Lea también: Extraditaron a ciudadano cubano-mexicano, señalado de explotación sexual

Los recursos provienen del presupuesto propio de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y del Fondo Nacional del Café, destinados exclusivamente a la ejecución de Bienes Públicos Cafeteros que beneficien directamente a los caficultores. Los fondos se han distribuido estratégicamente en proyectos clave para la sostenibilidad de la caficultura en Antioquia, con un enfoque en: Renovación de cafetales y proyectos productivos, impulsando la modernización del sector y asegurando su competitividad. Asistencia técnica a caficultores, con el fin de mejorar las prácticas agronómicas y la productividad. Infraestructura y bienestar comunitario, garantizando mejores vías terciarias y espacios adecuados para el desarrollo del sector. Protección del medio ambiente, fomentando prácticas sostenibles que aseguren la conservación de los recursos naturales., indicaron. 

Lea también: ¡Pilas! Este fin de semana habrá cierres viales en Medellín

"El futuro de la caficultura está en nuestras manos. Sigamos avanzando con determinación y optimismo, porque unidos somos más fuertes y juntos podemos construir las soluciones que nuestro sector necesita para prosperar", afirmó Álvaro Jaramillo, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia.