
Ofrecen recompensa por cabecillas de grupos armados en el Magdalena Medio antioqueño
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se desplazó hacia el municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, para atender la situación de orden público que se ha presentado en los últimos días con la presencia de grupos armados como el ELN, Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, por lo que ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos.
Se trata de alias Wilmer y alias Yonny, quienes, según las autoridades, han sembrado temor a la comunidad como cabecillas de los grupos en mención, teniendo en cuenta que, en caso de presentarse un posible encuentro, podrían desatar combates entre estos mismos, lo que deriva en peligro para la población rural.
Lea también: Ejército destruyó laboratorio de cocaína del Clan del Golfo en Concepción
Con su presencia en la zona, el Gobernador de Antioquia expresó que además de la recompensa ofrecida, se pondrá gran enfoque foco en activar la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en todo el Magdalena Medio, en concurrencia con los gobernadores de Santander y Bolívar.
Según explicó el Gobernador, la dilución de la alianza criminal entre el frente 24 de las disidencias de las FARC y el ELN por cuenta de la situación del Catatumbo está siendo aprovechada por el Clan del Golfo para avanzar en el control de las rentas ilegales como la minería y el microtráfico.
De la misma manera, la Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos en recompensa por alias Camilo Tigre, segundo cabecilla de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo; alias Polo, cabecilla de comisión; y alias Katín, cabecilla del componente criminal focalizado; así como alias Peludo, segundo cabecilla del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN y alias Carrillo, cabecilla de la red de apoyo al terrorismo.
Le puede interesar: Shakira: Pese a cambio de fecha en el concierto se espera leve aumento en la ocupación hotelera en Medellín
Hay que recordar que de los casos más recientes en cuanto a afectación a la población se refiere es el reporte de presencia de grupos armados ilegales en zonas pactadas como Área de Reincorporación para la Paz, justamente en la vereda San Francisco de dicho municipio, donde según se conoció, hombres armados, irrumpieron en el lugar, se identificaron como miembros del ELN y exigieron cortar el internet en la zona.
Finalmente, se conoció que en la zona se habrían instalado integrantes del Clan del Golfo, quienes habrían realizado un retén ilegal en el sector conocido como “La Y de los Viejitos” y promover el temor de la población.
EN OTRAS NOTICIAS
Alcalde de Medellín pidió a Procuraduría y Contraloría vigilancia especial al Metro de la 80
Recordemos que la afectación por el no giro de los recursos de la Nación, especialmente en las vigencias 2024 es por un valor de más de $483 mil millones de pesos ($483.135.949.879) pesos y, la vigencia 2025 es por un valor de más de $497 mil millones de pesos.
Ante el aplazamiento de los recursos para el Metro de la 80, por parte de Gobierno Nacional, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, envió una solicitud a la Procuraduría General de la Nación y Contraloría General, donde les pidió realizar las vigilancias administrativas especiales, esto con el propósito de verificar las actuaciones del Gobierno Nacional para la aplicación del Decreto 069 de 2025 y en relación con el proyecto Metro de la 80.
Según indicó el mandatario, con esta solicitud buscan evitar que la Nación incumpla con las obligaciones asumida y que se puedan generar afectaciones, por ejemplo, el económico que alcanzaría como mínimo un valor de $ 1.5 billones de pesos, asociados a una eventual aceleración del crédito, la compra de predios por las ofertas realizadas a los moradores, costos judiciales, clausulas penales y el impacto por la terminación de los contratos.
Además, explicó que ya han adelantado trabajos de demolición de edificaciones, construcción de redes de servicios públicos y la construcción del banco de ductos, esencial para proveer la energía eléctrica al sistema.
Así mismo, a corte del 29 de enero de 2025, han avanzado el 32,5% del proyecto, frente al 34,4% previsto, también han progresado en la gestión predial, alcanzando el 70%.
Cabe resalta que "este proyecto conectará la zona occidental de Medellín a través de una tecnología de metro ligero, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un millón de habitantes, a través de un corredor que contará con una longitud de 13.25 km, que se integrará al sistema a través de un recorrido entre las estaciones Aguacatala y Caribe, ambas de la Línea A del Metro", especifican en el documento.